miércoles, 2 de diciembre de 2015

PAEPA

Ya están, en cada uno de los cursos, los temas y alumnos que deben recuperar en el PAEPA

jueves, 26 de noviembre de 2015

La última cena


A veces es necesario tomar distancia de nuestros actos para comprenderlos. 
No había pensado en nuestra  “última cena” con 4to 1ra hasta que vi la foto que mandó Camila. Pero la imagen es clara, pueden variar las posiciones de los personajes y sus posturas, hemos tenido el detalle de disminuir el número de apóstoles para justificar que no hay Judas que traicionen por acá, la comida no parece tan abundante…pero es “la última cena” al estilo de Leonardo.
Para los observadores externos al curso es necesario detenerse a explicar:
Todo comenzó hace cuatro años, en 1ro 3ra, allá en Yerbal.
Un trabajo clásico sobre la agricultura en el antiguo Egipto, corrección oral del mismo, un alumno lee la palabra dátiles. Y el docente salta a la yugular: ¿Saben que es un dátil?
Miradas de desconcierto. ¿Además de escribir tenemos que saberlo? El docente responde que sí, que de eso se trata y explica que es un dátil.  
La clase siguiente aparece con una bolsa de dátiles, experiencia directa que le dicen. Los alumnos, desconfiados, prueban. A algunos les gusta.
Año siguiente: 2do 1ra.
Dos alumnos del viejo 1ro 3ra, Juan (el sensible) y Ulises (el cínico) se han pasado a la mañana. De alguna manera la experiencia de los dátiles se hace conocida. 2do 1ra reclama pasar por la misma (sin haber leído todavía a Heráclito y saber que es imposible).
El programa de 2do año incluye como tema central la conquista y colonización de América.  El docente piensa alguna comida representativa (y fácil de trasladar y consumir).
Descarta algo con maíz o con papa. La elección se vuelca al chocolate. Y cultivado en África. El tema cierra, cacao, esclavos, etc. Y además el chocolate es rico. La experiencia queda instalada.
Ya en 3ro la pregunta del curso es ¿Qué comemos esta vez?
El docente se ha preparado en las vacaciones.  Recorriendo el mercado de Temuco, centro mapuche chileno, entre ramos fragantes de cilantro y gallinas que ponen huevos celestes, se detiene frente a un pequeño negocio. Charqui, auténtico charqui de caballo. Solucionada la clase alusiva, que recién llegará cuando el curso haya visto el período rosista, los saladeros y demás.
El charqui no tiene tantos admiradores como el chocolate. Pero el curso lo prueba. Hacen gestos raros, se quejan, dicen que parece cartón,  el docente explica nuevamente que cuando leen charqui, de eso se trata.
Llegamos al final. 4to.
Siglo XX. Crisis, guerras y revoluciones. La elección es fácil, café instantáneo y corned beef, pero cuesta encontrar este último. Por fin aparece. No muy lejos,  en el chino del barrio. El docente, después de mucho buscar (incluso por internet) pregunta a Palito y éste responde: Ah, sí. Viandada. Sí. Ayi.
Lo demás está a la vista. Café instantáneo (un producto de la crisis del 29 y la superproducción de commodities) y trozos de corned beef (o viandada o spam), un alimento típico de los ejércitos de la 2da guerra. Hay tiempo incluso para explicar la antigua forma de apertura de la lata (sin abrelatas).
El docente supone que el gusto va a ser rechazado. Algunos se horrorizan de la cantidad de grasa, otros lo comen gustosos.   
Podría decir misión cumplida. De Egipto al siglo XX, en cuatro años.
Pero, siempre hay un tema más. Cuando Leonardo pintó “La última cena” se tomó su tiempo. Un par de años en los cuales vivió a cuenta del abad del monasterio donde está el fresco. Consumiendo él y sus ayudantes buena parte de la comida del mismo. El abad se quejó a Ludovico Sforza, el noble que le había encargado a Leonardo el trabajo.
Leonardo respondió tranquilo que los genios como él no producen según las horas trabajadas y que a veces cuanto menos hacen, más rinden.

Rescatar el derecho al ocio es también un concepto de estos cuatro años. 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Lucy in the sky with diamonds


Debe haber sido a principios de los ’70 que empecé a leer sobre la evolución del hombre.  Todavía tengo uno de los primeros libros que compré en la librería de Aquiles, en Bernal: El testimonio fósil de la evolución humana de Le Gros Clark (Sir Wilfrid Le Gros Clak, ojo).
El libro en cuestión era de los años 50 y empezaba a quedar viejo para cuando lo leí, el antepasado más antiguo del hombre que presentaba era el Homo erectus que todavía aparecía con el nombre de Pitecanthropus. El tipo había vivido un millón de años atrás y en Java.
En los ’60 los Leakey desenterraron  al que llamaron Homo habilis. La humanidad (o por lo menos sus inicios) había envejecido de un saque otro millón de años y ahora su cuna era África.  En mi edición de Le Gros Clark todavía no figuraba.
Pero en 1974 un paleoantropólogo yanqui, Donald Johanson, volvió a desactualizar mis lecturas. El 24 de noviembre, en una campaña en el desierto de El Afar, en Etiopía (un hermoso lugar, cuando hace frío anda por los 30 y pico de grados) se topó con Lucy: un esqueleto femenino, bastante completo, muy antiguo y al mismo tiempo muy moderno.
Femenino por su pelvis, antiguo porque la datación lo llevó a 3,2 millones de años y moderno porque Lucy ¡caminaba erguida! Es decir, caminaba como lo haríamos luego nosotros, los de la especie Homo.  La historia de su descubrimiento está contada por Johanson y Edey en un libro que se convirtió en best seller: Lucy: el primer antepasado del hombre.

Lucy recibió el nombre científico de australopithecus afarensis. Pero para eso hubo que esperar que se pusieran de acuerdo respecto a su lugar en el árbol genealógico. En cambio el nombre que los Beatles habían pensado para su chica de ojos de calidoscopio la acompaña desde el primer día. 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Francia: Atentados, rehenes y rap








Lo vimos en directo: la barbarie del Estado Islámico se desató este fin de semana sobre Francia. 130 muertos, muchos heridos, algunos de los cuales engrosarán el número de fallecidos. Los ataques se produjeron en lugares públicos: un estadio, un teatro, plazas. El objetivo: el terror indiscriminado.
Hollande, el presidente francés, reaccionó llamando a la guerra a los franceses y continuó bombardeando Siria. Rusia y EEUU han hecho lo mismo.
¿Quién no va a condenar la masacre?, ¿quién no va a repudiar la barbarie?
Pero, ahora ¿todos somos Francia?, ¿o todos somos franceses?
No somos Francia. Somos, al igual que el pueblo francés, rehenes  de la política imperialista del estado francés que no cesa de intervenir militarmente en Irak, en Libia, en Mali y ahora en Siria.
El discurso de la Francia republicana ya no convence a los “condenados de la tierra”, Kery James lo dice claramente, escúchenlo.


jueves, 22 de octubre de 2015

Gramsci, los alumnos de pasillo y el “mal menor”

Una opinión extendida, pero no por ello cierta, denomina “alumnos” sólo a aquellos que permanecen en un lugar acotado y predeterminado (aula) mientras el docente “da” clase. ¿Cómo mencionar a los que, por el mero hecho de solucionar una duda, se acercan a uno en los “márgenes” de lo escolar? Pasillos, patio, cantina, puerta de la escuela, etc.
A falta de una denominación oficial los conozco con el apelativo de “alumnos de pasillo”.
Con uno de ellos, Theo, hablamos hace ya un mes de las elecciones y surgió el tema del “voto útil” que tanto ha sido meneado estos últimos días. En ese momento  señalé mi oposición a dicho criterio y mencioné que ya Gramsci había reflexionado sobre el mismo. Theo se mostró interesado y prometí escribir algo en el blog. Tardé un mes en hacerlo desafiando la paciencia del “alumno de pasillo” que en repetidas ocasiones me reclamó la deuda.
Intentaré saldarla.
Desde que surgió entre nosotros el tema mucho se replicó en los medios y en las redes sociales generando un debate, fundamentalmente dirigido a la denominación de “útil” que implicaría un “inútil” peyorativo.

¿Qué? ¿Mi voto no vale? Ladraban algunos comunicadores.
Votá como te gusta, decían candidatos sin chance.

El problema parecía radicar en el “antidemocrático” aspecto de sugerir que hay mejores votos que otros, lo cual –lamento desilusionarlos- es cierto.
Como Gramsci no se preocupaba por aspectos menores sino por la expresión de la lucha de clases también en el terreno electoral lo planteó en estos términos que comparto y copio:

“El concepto de mal menor o de menos peor es de los más relativos.  Un mal es siempre menor que uno subsiguiente mayor y un peligro es siempre menor que uno subsiguiente posiblemente mayor. Todo mal resulta menor en comparación con otro que se anuncia mayor y así hasta el infinito. La fórmula del mal menor, del menos peor, no es sino la forma que asume el proceso de adaptación a un movimiento históricamente regresivo, movimiento cuyo desarrollo es guiado por una fuerza audazmente eficaz, mientras que las fuerzas antagónicas (o mejor los jefes de las mismas) están decididas a capitular progresivamente, por pequeñas etapas y no de un solo golpe (lo que tendría un efecto psicológico condensado y podría hacer nacer una fuerza competidora activa contraria a la que pasivamente se adapta a la “fatalidad” o reforzarla si ya existe)”

sábado, 17 de octubre de 2015

El 17

Hoy hace 70 años nacía el peronismo. Y su nacimiento se daba en medio de una convulsión social fantástica.
Mucho se ha discutido sobre las características de esa jornada, lo hacen los críticos pero también los que la saludan.
Félix Luna, un radical, escribió el que tal vez sea su mejor libro: el 45 y lo subtituló: Crónica de un año decisivo. 
En él recoge una anécdota que pinta el momento histórico y que quiero compartir:

"El día anterior, Arturo Jauretche se habla encontrado con un dirigente forjista de Gerli.
— ¿Qué hacemos mañana, doctor?
— ¿Mañana? ¿Qué pasa mañana?
—Y... la gente se viene para Buenos Aires... ¡No los para nadie! Todos están con Perón...
— ¿Y quién organiza eso?
— ¡Qué se yo! Nadie... Todos... ¿Qué hacemos nosotros?
Jauretche confiesa que nada sabía de semejante movimiento. Pero no vaciló.
—Mira, si es así, cuando la gente salga, agarrá la bandera del comité y ponete al frente...!
Y cuenta:

—Pedro Arnaldi movía treinta votos en Gerli. El 17 de Octubre a la madrugada pasó el puente Pueyrredón con su bandera al frente de diez mil almas..."


lunes, 12 de octubre de 2015

¿Y el día de la Raza?

El término "Raza" ha caído en desgracia como no sea para publicidad de comida canina. 
Hace ya rato que la antropología  desechó el término que tuvo el apogeo de su uso entre el 1700 y mediados del siglo XX, coincidiendo con el período de máxima expansión europea por el mundo.
El caso es que “raza” se convirtió primero en un término científicamente incorrecto y luego en políticamente incorrecto.

Pero hubo una época en que no fue así: el 12 de octubre  estuvo vinculado desde el vamos al establecimiento de relaciones diplomáticas con España.
  • El primer paso lo dio (como en otras cosas) Julio A. Roca durante su segundo mandato presidencial al mandar a acortar el Himno Nacional ya que  “hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas” antes que las originales que, en un tono más exaltado, prometían fajar al vil invasor y se regocijaban de que su cerviz orgullosa dobló.
  • Un segundo paso lo dio H. Yrigoyen. EEUU aparecía como el rival que disputaba la hegemonía americana. Pero de México para el sur éramos otra cosa: hijos de españoles. Sin ponerle nombre, en 1917 el presidente radical estableció los festejos del 12 de octubre ya que “la España descubridora y conquistadora […] obró el milagro de conquistar para la civilización la inmensa heredad en que hoy florecen las naciones a las cuales ha dado, con la levadura de su sangre y con la armonía de su lengua, una herencia inmortal que debemos de afirmar y de mantener con jubiloso reconocimiento”.
  • Roca, Yrigoyen…falta Perón. En 1947, en ocasión del homenaje a Miguel de Cervantes por los 400 años de su nacimiento, expresaba: “Nuestro homenaje a la madre España constituye también una adhesión a la cultura occidental.  Porque España aportó al occidente la más valiosa de las contribuciones: el descubrimiento y la colonización de un nuevo mundo ganado para la causa de la cultura occidental. Su empresa tuvo el sino de una auténtica misión. Ella no vino a las Indias ávida de ganancias y dispuesta a volver la espalda y marcharse una vez exprimido y saboreado el fruto. Llegaba para que fuera cumplida y hermosa realidad el mandato póstumo de la Reina Isabel de “atraer a los pueblos de Indias y convertirlos al servicio de Dios”. Traía para ello la buena nueva de la verdad revelada, expresada en el idioma más hermoso de la tierra. Venía para que esos pueblos se organizaran bajo el imperio del derecho y vivieran pacíficamente. No aspiraban a destruir al indio sino a ganarlo para la fe y dignificarlo como ser humano...”

Un  afiche condensó dos ideas: el
 día de la Raza y la  necesidad
de aumentar la producción
.


EEUU, después del Braden o Perón, tampoco podía estar ausente en la reflexión: la difusión de la leyenda negra [léase críticas a la conquista],  procuraba fomentar así, en nosotros, una inferioridad espiritual propicia a sus fines imperialistas, “
El reconocimiento a España incluyó el apoyo, Evita mediante, al franquismo que recibió importantes donaciones de alimentos.

¿Y cuándo “cambió”? 
En 1966 se llevó a cabo el Primer Censo Indígena. Lo que se contabiliza, existe. Con una denominación “incorrecta” y “estigmatizante” el “indio” se visibilizó.
En 1992 aprendimos a hablar del “encuentro de culturas” y a partir del 2010 del “respeto a la diversidad cultural”.
Ahora que “Indio” es “pueblo originario”, ¿ya no tiene razones León Gieco para cantar cinco siglos igual?

Sólo si las palabras constituyen la realidad. 


domingo, 16 de agosto de 2015

El cuarto violín entró a destiempo

Envidia. 
Un comentario como el del título me provoca una importante envidia. Reconozco mi incapacidad auditiva. Que alguien sea capaz de distinguir a Lizt de Mozart me parece algo rayano en el esoterismo y la magia.
Por alguna razón privilegié conocer el mundo a través de la vista y no de la audición (no son opciones excluyentes pero…).  Como reconocer déficits no es del todo agradable siempre intento defenderme señalando que el proceso evolutivo de los homínidos también siguió esa dirección, razón por la cual distinguimos visualmente a una persona a cien metros mientras que reconocerla por su voz a esa distancia nos es mucho más difícil.
Esta introducción viene al caso para explicar que así como una parte importante de la humanidad consume música, yo soy un devorador de imágenes.
Hace un par de semanas pasé por Bellas Artes. Había una exposición de Pintura Nórdica, con material propio del museo que se exponía temáticamente. La sala era pequeña, la cantidad de material de esa procedencia que el museo posee no es muy numerosa, y la inmensa mayoría de la gente que se acercaba lo hacía en función de la exposición simultánea dedicada al arte popular de Paraguay, razón por la cual le pasaban de largo a los nórdicos.
A contramano de la multitud me detuve.  Conocí a Carl Larsson, a Thaulow, a Kamke. Nombres de una geografía y una pintura lejana. Hay que verlos. Hay algo de Quinquela en El puerto de Vollendam de Kamke.
El curador, Roberto Amigo, eligió a El supuesto enfermo de Larsson para publicitar la muestra. Un trabajo mixto en pastel y acuarela de una atmósfera inigualable.
 Gugleénlos pero no se priven de ver algunos de estos trabajos personalmente. Hay tiempo hasta el 30 de agosto.


Después de los nórdicos me uní a la masa y fui a la exposición Tekoporá. Arte indígena y popular del Paraguay. La muestra reúne muchísimos trabajos y de diversa índole. No todo me entusiasmó a la par de los nórdicos pero ahí nomás, en la entrada, estaban las Balas Piré.
Las bala piré (o piel de bala) son casquillos usados de balas de cañón o mortero de diferentes calibres que los soldados paraguayos esgrafiaban (grababan con algún objeto punzante) para luego regalarlas a sus familias o novias.



La Guerra del Chaco duró tres años (1932-1935), murieron entre ambos bandos unos 100.000 soldados, murieron por la guerra y por las enfermedades, combatieron en medio de una selva tropical poco conocida, pero aún en esa situación hostil, dramática, límite, hombres anónimos se preocuparon por crear belleza. 




Nadie lo explicó mejor que Alejo Carpentier:

"En el Reino de los Cielos no hay grandeza que conquistar, puesto que allá todo es jerarquía establecida, incógnita despejada, existir sin término, imposibilidad de sacrificio, reposo y deleite. Por ello, agobiado de penas y de Tareas, hermoso dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el hombre sólo puede hallar su grandeza, su máxima medida en el Reino de este Mundo."

miércoles, 12 de agosto de 2015

Diablos y vírgenes







Pasado el tiempo las transformaciones históricas van dejando desactualizadas normas jurídicas. Nuevas leyes reemplazan a las anteriores. Por eso los estados recurren periódicamente a una especie de purga de leyes.
En la purga actual la ley 1420 de educación, dictada en 1884, va a ser derogada y reemplazada por la “moderna” ley de educación nacional (Nº 26.206).  
No es mi intención ahora discutir la ley 26.206 pero sí señalar dos aspectos de la 1420 que no pueden ser dejados de lado.
El primero es el artículo 5to
De una simpleza apabullante. Una escuela cada 1000 a 1500 habitantes (en los territorios cada 300 a 500). Uno puede adaptar el número a la urbanización actual pero el principio es válido. No importa porcentaje del presupuesto ni montos difíciles de discutir para la población. Cada tantas personas hay que construir una escuela. Listo.

El segundo es el famoso artículo 8vo.
La enseñanza es laica, la enseñanza religiosa sólo podrá ser dada a los niños que ya profesen esa religión y fuera del horario de clase.

Con la derogación de la ley 1420 desaparece el principio laico que la nueva ley de educación no menciona.
¿Es este el comienzo de una avanzada religiosa?
No. No el comienzo por lo menos.
En 1958 la lucha por la educación laica enfrentó a docentes y estudiantes con el frondizismo. Hoy mismo hay educación pública católica en algunas provincias, por ejemplo Salta y Tucumán. Pueden verlo en el video.
En la laica Capital Federal no se ha llegado a eso pero hay escuelas públicas dedicadas a santos (la 6 del DE 8 "San José de Calasanz" y la 18 del DE 19 "San Juan Bautista de la Salle") y a la Virgen (la 27 del DE 7 "Virgen Generala" y la 14 del DE 11 "Hogar Naval Stella Maris”).

Hay otras que recuerdan a religiosos pero en función de su tarea política en distintos momentos de la historia argentina. Un caso especial es la 16 del DE 17 "Rdo. Padre Agustín P. Nores" 
Parece que el padre Nores era simplemente un sacerdote pero “algunos relatan que un día se le apersonó, nada menos que Satanás diciéndole que lo vendría a buscar el día de la partida de este mundo a lo que este contestó que tendría que vérselas con su alma. Llegado ese momento, cuenta que en los jardines del seminario, al día siguiente, aparecieron varias plantas pisoteadas y caídas al parecer causadas por el enfrentamiento. Dicen que el padre Nores en su lecho de muerte esbozaba una leve sonrisa, motivada seguramente por el triunfo de su alma contra el Maldito”. Imagino a un maestro de la escuela tratando de que los chicos no pisen las plantas y ellos disculpándose por la presencia del Diablo. De acá a los exorcismos, un paso.

No falta el que argumentará que la falta de dimensión religiosa limita a la persona. En parte es cierto, por ejemplo hoy en Clarín me enteré que la virgen María había muerto. Parece que desde hace 2000 años se venía discutiendo eso ya que la muerte es consecuencia del pecado y la madre de dios está libre del mismo (sin pecado concebida). Los defensores de esa postura sostenían que se había dormido y en estado de “dormición” (sic) había subido al cielo.
El caso se complicaba pero por suerte Juan Pablo II antes de morirse dictaminó que si el hijo había aceptado la muerte la madre no podía no hacerlo.  Y sanseacabó.


La culpa de la muerte la tiene el que peca, las personas se duermen y ascienden al cielo, pisotean plantas en su lucha contra el diablo, …la educación no puede ser esto. 

lunes, 27 de julio de 2015

Robert Louis Stevenson, yo y el tuiteo

Estuve, estoy, leyendo y releyendo a Stevenson.
Esta vez no esperé que Google me avisara y fui yo a buscar el doodle respectivo. En el 2013 se publicó éste en su homenaje. 
La isla del Tesoro, su obra más famosa
Se lo merecía. ¿Por qué? Bueno, en principio les diré que me cae simpático desde que me enteré (por la solapa de un libro que acabo de leer) que su familia se dedicaba a construir faros. Su abuelo levantó el de Bell Rock, un faro en un islote rocoso que está casi permanentemente cubierto por las mareas. Lo hizo bien porque todavía está funcionando y tiene más de 200 años.
Ilustración del faro de Bell Rock
Su nieto, el escritor que no quiso ser constructor de faros, también hacía las cosas bien.  Y hasta podría decir que siguió a su padre y abuelo. Al fin de cuentas un faro no es otra cosa que un punto de referencia. Y los escritos de Stevenson son, para mí, un poco eso: un punto de referencia en la literatura.
Vivió poco, cuarenta y cuatro años, pero escribió mucho. Algunos ven a La isla del Tesoro como literatura juvenil  pero es una muestra de novela de iniciación con una carga de amoralidad importante en sus protagonistas, esos hidalgos ingleses que en busca del tesoro tienen menos escrúpulos que algunos piratas.  
Cuando se metió con la novela histórica produjo La flecha negra, que para muchos es un modelo del género.  En Las nuevas mil y una noches se propuso escribir “a la manera de”  y Borges y Bioy Casares le elogiaron El club de los suicidas.
Con El extraño caso del doctor Jekill y Mr Hyde renovó la literatura de terror con una carga psicológica y anticipó buena parte del siglo XX que trabajó en lo monstruoso que habita dentro de nosotros.
Viajó bastante. Por amor, por su salud deteriorada y porque sí, porque lo importante es viajar y no necesariamente el llegar.
Viajó por Europa, por EEUU (siguiendo a su enamorada con la que se terminó casando) y por el Pacífico Sur. Su libro En los mares del sur tiene como subtítulo Relato de experiencias y observaciones efectuadas en las islas Marquesas, Pomotú y Gilbert.  Tampoco acá Stevenson se quedó atrás: en la literatura de viajes ocupa un lugar importante. Sus observaciones son las de un antropólogo que, a diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, ve a “los otros” como sus iguales.
Copio y pego un párrafo donde Stevenson, escocés, analiza agudamente el impacto similar de la instalación de un estado nacional sobre una población:
"En ambos casos (las islas Marquesas y Escocia) una autoridad extranjera se impuso, los clanes se desarmaron, los jefes fueron destituidos, se introdujeron nuevas costumbres, principalmente esa costumbre de considerar el dinero como medio y objeto principal de la existencia. La era del comercio reemplazaba, de pronto, la era de la guerra mutua y del comunismo patriarcal propio."
Los aborígenes lo homenajearon con el nombre de tusitala, el que cuenta historias. Le debe haber encantado.

Estilo tuiter
Una vez escribí en este blog: Cualquier perejil se sienta, nos cuenta sus problemas estomacales y se siente un genio a 140 caracteres por tuiteo.
Parece que lo importante es escribir esa cantidad o menos (personalmente hubiera preferido 144, así ya que la computación rescató la vieja medida de la arroba @, volvíamos a la gruesa. Pero eso es tema de otro posteo).
Sigo siendo de la opinión que lo importante es lo que se dice y no la cantidad de caracteres pero no puedo dejar de admirar la concisión y el concepto de Stevenson comparando la sociedad capitalista con los caníbales del Pacífico:

"Resulta menos cruel cortar la carne de un hombre después de muerto que oprimirle mientras vive"


Y son menos de 140 caracteres 

lunes, 6 de julio de 2015

Betty Boop y la toma

El miércoles pasado se levantó la toma en la Falcone. Una toma crea una situación anómala, es decir fuera de las reglas escolares: la escuela está en manos de los alumnos, los horarios se flexibilizan, los grupos se arman y rearman permanentemente.
Y en esos grupos se habla, se discute, se interpela. Y aparecen temas que no son tan frecuentes en las clases.
Franco pregunta sobre la música que escucho. Estoy tentado de decir que me pertenece por generación mucha de la que para ellos es presente: el rock, por ejemplo.
Pero me voy más atrás, al jazz. Y hablo de Cab Calloway al que poco antes habíamos elogiado con Bermúdez y Marito. Pero la referencia les es desconocida. Y hablo de Betty Boop. Y les digo que tienen que escuchar a Cab Calloway musicalizándola. Les prometo subir un corto. Cuando me voy Camila me lo recuerda, imperativa: -Subí el video-. 
Recuerden, estábamos en toma, se ha invertido el orden normal, la consigna la ponen los estudiantes.
Y yo cumplo.

Betty Boop en Blancanieves y en Minnie, the moocher, y el gran Cab.

El Cid, el Che y los griegos

Dicen que ya no se lee El Cid campeador en las escuelas. Tendré entonces que demorarme un poco en explicarlo.
Año 1000 y pico, reconquista española contra los moros (que recién terminaría en 1492 con la caída de la ciudad de Granada). El Cid, vasallo del rey de Castilla, lucha contra ellos. Muere de un flechazo pero sus hombres lo suben al caballo, lo enderezan un poco y avanzan con él a la batalla. Los moros, que lo daban por muerto, se aterran y se desbandan. El Cid ha triunfado  ya muerto.
¿Y el Che? ¿Y los griegos?
Este fin de semana no sólo se votó en la capital federal. En medio de una gigantesca crisis, los griegos tuvieron que decidir si aceptaban el ultimátum de ajuste que le proponían desde la eurozona o le decían que no. El resultado, que todos vaticinaban como un “empate técnico” fue un contundente NO. 
No es para menos, la situación griega que muchos asimilan a la Argentina del 2001 es aún peor, primero porque su deuda es el doble que la de Argentina en ese momento, segundo porque Grecia no exporta commodities (soja por ejemplo) en alza como sí pasó acá.

Y entonces los griegos marcharon por el NO.
La plaza Syntagma (la plaza de Mayo de Atenas) vivió días y días de movilizaciones. 
Y al frente, a casi cincuenta años de su asesinato, el Che. 
Una vez más. 
Aún muerto: bandera de lucha triunfante de los que se rebelan contra el imperialismo.

martes, 30 de junio de 2015

Copa América, “taco” e historia

Salvo algún chileno avezado mis lectores relacionarán el taco con una jugada típica de un futbolista pícaro. Pero no: “taco” en “chileno” significa embotellamiento. No me pregunten por qué: los caminos del idioma son así.
Y yo aprendí ese significado viviendo un “taco” en la ciudad de Concepción, donde hoy va a jugar la selección.
En enero del 2014 llegamos a Conce (así le dicen) desde Temuco.
Conce es una de las ciudades más importantes de Chile. Capital de la región del Bío Bío llegó a ser capital del reino en el periodo colonial y su puerto, Talcahuano, es una de las principales puertas de salida de exportaciones del país. Durante todo el siglo XIX además fue el centro carbonífero  chileno gracias a los yacimientos  de la cercana ciudad de Lota.
Bajamos en la estación de buses y tomamos un taxi hasta el alojamiento  que habíamos reservado. El auto avanzaba lentamente en lo que parecía un río de llanura. El taxista nos explicó que la obra del estadio futbol de Conce era la causante del “taco”.
Dije que estábamos a inicios del 2014, la preparación  para la Copa América había arrancado a fines del año anterior y terminaron el estadio poco antes del comienzo de la copa. El trabajo estaba previsto para realizarse en menos tiempo pero…aparecieron restos humanos y todo se paralizó.
¿Restos humanos? ¿En un estadio?
A diferencia de la dictadura militar argentina que torturó y “desapareció” personas en bases militares y policiales fundamentalmente, el pinochetismo utilizó para ello también varios estadios de fútbol de todo el país, como el estadio Nacional de Santiago de Chile, el Estadio Chile (hoy renombrado como Víctor Jara) y… el Estadio Municipal de Concepción.

Pasaron más de cuarenta años del sangriento golpe militar de Pinochet, Conce es una ciudad hermosa, el fútbol puede ser una fiesta pero las historias no resueltas vuelven a brotar para asegurarse de que no las olvidemos.  

lunes, 15 de junio de 2015

Copa América y kultrunes

Arrancó la copa América. No esperen que me detenga en los avatares futbolísticos. Dejo esa tarea a los que prefieren hablar de algo a practicarlo.
Lo mío es lo icónico. Apenas ví el logo me extrañó. No resultaba demasiado lógico de acuerdo a la situación política chilena de los últimos treinta años. Busqué una explicación: la que encontré 
 resulta lamentable.  
Según dicen el logo rescata la cultura chilena (así nomás) y cada una de las ocho puntas de la estrella central representa a una de las ciudades sedes.
No es así, el origen es antiguo: los publicistas chilenos han "afanado" en su totalidad la cosmogonía mapuche. Lo suelen llamar “homenaje” pero para que lo sea lo mínimo es explicar a quién se homenajea (y no lo hacen).




El logo no es otra cosa que la parte superior de un kultrún. El instrumento por excelencia con el que la machi mapuche establece una comunicación con el otro mundo. Una especie de tambor de madera con un cuero decorado como parche.

La semiesfera del kultrún representa en la cosmogonía mapuche el mundo terrestre dividido generalmente por una cruz que separa las cuatro regiones.  
En este diseño se advierte
mayor similitud con el logo



En el centro del logo la cruz ha sido reemplazada por la ya mencionada estrella de ocho puntas. Que si bien puede coincidir en número con las ciudades sedes no es otra que la wunelfe, el símbolo que para los mapuches representa al planeta Venus (el astro más visible después del sol y la luna). A veces la wunelfe aparece también como un asterisco.





¿Pero porqué no me resultaba lógico este "homenaje". 
Expliquémonos un poco:  los mapuches deben ser el grupo étnico originario más organizado en Chile.  Han conseguido en el sur del país el gobierno de numerosos pueblos, tienen legisladores y desarrollan una lucha permanente por el reconocimiento de sus derechos. 
En los 80 el pinochetismo entregó más de la mitad de sus tierras a las empresas forestales. A la pérdida de las tierras se sumó el agotamiento hídrico ya que las plantaciones de pinos y eucaliptos de las forestales consumen muchísima más agua que la agricultura de las comunidades mapuches. 
La lucha que el pueblo mapuche desarrolla desde entonces a menudo ha alcanzado incluso niveles de violencia importantes (para ver un video que muestra la lucha mapuche contra la violencia del estado chileno y por la recuperación de su territocio, click aquí). Por eso no sonaba lógico que el estado chileno se diera a homenajear a los mapuches. 

No son sólo las tierras y el agua, ahora les roban los símbolos pero como se escucha en el video ellos siguen “avanzando hacia la reconstrucción de la nación mapuche y recuperar el total de las tierras”


domingo, 14 de junio de 2015

Llamémoslo no más Bianco

Así arranca La ocasión de Juan José Saer.
"Llamémoslo no más Bianco. Que en ciertos períodos de su vida el se haya hecho llamar Burton, le explicaría un día a Garay López, no se debía más que al color de sus cabellos, considerando que llamarse Bianco puede minar la credibilidad de un pelirrojo"

Hay algo en ese inicio de Moby Dick, y hay algo de mar en la llanura. "Marea la pampa como un mar", dijo Baldomero Fernández Moreno.
Como sea, acabo de terminar de leer La Ocasión de Saer.
Y me resulta imprescindible recomendarla. 

domingo, 31 de mayo de 2015

Para fotógrafos



Este es un blog al que le gusta la imagen. Y la fotográfica entre ellas. Y se entera del premio estímulo que organiza el Museo Sívori.
Y le parece una buena idea.
Y si ustedes están de acuerdo, clickeen aquí y tendrán las bases del concurso y demás información.

lunes, 25 de mayo de 2015

El 3 de junio vamos todos al Congreso

La convocatoria Ni una menos, disparada espontáneamente a través de las redes sociales después del asesinato de Chiara Páez en la localidad de Rufino, Santa Fe, concitó la atención de todo un país. No es para menos. Los casos se suceden unos a otros. El último año hubo un femicidio cada 30 hs.
Dicho esto,  y verificada la masividad de la convocatoria, ¿quedaría algo por decir? ¿algo más que no sea participar en la misma?
Y sí, queda algo.
Empecemos por la foto, una  nomás:

Estamos en el horno.
El jefe de gabinete también nos convoca. 
El jefe de gabinete de un gobierno que se opone a legalizar el aborto; impidiendo así el derecho de la mujer a disponer de su propio cuerpo: una forma de violencia mayúscula.  
El jefe de gabinete de un gobierno que tiene jueces de la corte suprema acusados de alquilar departamentos para el proxenetismo (Zaffaroni), intendentes procesados por abuso de menores e incitación a la prostitución (El Bordo, Salta), diputados como Beatriz Rojkés que propone una declaración de repudio a los femicidios mientras su marido gobernador impide la investigación de un crimen de género (Paulina Lebbos).
También nos llama a participar Mauricio Macri (pueden buscar la foto con el cartelito, debe estar). Su principal candidato en Santa Fe promueve la prostitución en los spots publicitarios y el mismo Macri tiene en la ciudad miles de talleres textiles “clandestinos” donde la mujer es explotada al máximo. Eso además de vetar el protocolo para abortos no punibles en los hospitales de la ciudad.
Y siguen las firmas, nadie se quiere quedar afuera. 
La Iglesia católica (¡la iglesia!) rechazó por medio de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz casos de femicidio en Corrientes y reclamó: Ni una mujer menos, ni una muerta más

¿Y entonces?
Y entonces hay que participar pero delimitándose de toda esta runfla de miserables.
Ni una menos. Ni un derecho menos.
Vamos, todos, por todos los derechos avasallados de la mujer. Por el derecho al aborto, a la educación sexual y a la provisión gratuita de anticonceptivos, por el fin de la precarización laboral, por el desmantelamiento de las redes de trata, por la separación de los policías y personal judicial implicados en casos de discriminación hacia las mujeres.



jueves, 21 de mayo de 2015

Más sobre sillas y Tzara

Ya alguna vez me ocupé de las sillas en este blog. Si se lo perdieron en ese momento no deberían hacerlo ahora. A chairy tale, de Norman Mc Laren es, para mí, de imprescindible visión.
Y además, así escribía Tristán Tzara

Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules...

Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules
en las mitades de la oscuridad taladrando la lejanía de los barcos
y se han caído al agua cual cenizas de arcángeles

Se ha alterado el pan y la flor
En las leproserías yacen como gavillas nuestros amigos
Tú sigues cosiendo sola pensamientos para tu hijo

Solamente el tren arrastra sus vapores
Animal malherido que corre, destripado

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Cómo es una silla dadaísta?

¿A quién se le puede ocurrir semejante pregunta? En la Falcone, a la profesora Bardi. Y ¿a quién se le puede ocurrir responderla? ¿Y además diseñarla?
Veánla, coincidirán conmigo que si Tristán Tzara hubiera hecho una silla podría parecerse a ésta. 




Las creadoras son Malena Yep y Camila López, de 4to 1ra.

Por cosas como éstas, por el despliegue de capacidades y de potencias del que pueden hacer gala los estudiantes es que soy docente. Para disfrutarlo. 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Inge, la cortamambo

Hace 127 años nacía en Copenhage Inge Lehman. Vivió hasta hace poco, murió en 1993 a los 104 años y para los de mi generación el chiste de que se le acabó la garantía resulta obvio (los que no lo entienden vean Magiclick
Inge tuvo algo de suerte y bastante de decisión. Nació en una sociedad que les dio, en esa época, un lugar importante a las mujeres en cuanto a su educación y a sus derechos en general (el voto femenino se instauró en 1915). Además asistió a escuelas progresistas y pudo formarse en una disciplina no tradicional como la sismología (estudio de los terremotos) en la cual trabajó y descolló durante toda su vida.

El gran aporte de Inge fue su tesis de que el núcleo de la tierra está formado por una esfera sólida rodeada por una masa líquida. La separación entre ambas esferas se reconoce por el comportamiento de las ondas sísmicas al atravesarlas (las ondas no se transmiten igual en un sólido que en un líquido, comprobarlo lleva unos instantes y basta con una palangana con agua). Esa separación se conoce como discontinuidad de Lehman en su honor.
¿Y a qué viene lo de cortamambo?
Debía tener unos diez años cuando leí Viaje al centro de la tierra de Julio Verne. Las aventuras del profesor Liddenbrock siguiendo el viaje de Akne Saknussem me fascinó. El paisaje de Islandia, el relato de la saga de Sturlsson, las aguas subterráneas con dinosaurios (¡vivos! como diría Susana), todo se combinaba para devorara de un saque el libro.  Lo saqué de un estante alto en la biblioteca Moreno de Bernal y arranqué en la misma escalera hasta que me vinieron a buscar para cerrar la biblioteca. Lo terminé en casa ese mismo día.
Inge Lehman, la cortamambo, demostró que todo no era más que una fantasía, genial pero fantasía al fin, de Julio Verne.
Algunos dirán que las ideas de Inge Lehman son menos interesantes que las fantasías de Verne pero, para mí y a pesar de mis ilusiones perdidas, tienen la belleza del conocimiento.



lunes, 6 de abril de 2015

Fuentealba

El año pasado los quince imputados  (secretario de seguridad, jefe de policía y policías intervinientes) por el asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba fueron sobreseídos por la jueza Ana Malvido. Su cargo es jueza de garantías. Hasta ahora garantizó la impunidad. 


domingo, 5 de abril de 2015

¿Pasar las Pascuas en la calle?

Domingo de Pascuas, hace veintiocho años la pasamos en la calle. Y no porque estuviéramos festejando ninguna resurrección.
Lo que había “renacido” era la posibilidad de un golpe militar. Después del Juicio a las Juntas habían empezado a ser citados por los juzgados, lenta, temerosamente, pero citados al fin los militares subalternos. La “gota” que rebalsó el vaso fue la negativa de un militar, el mayor Ernesto Barreiro, a presentarse ante los tribunales que debían juzgarlo. El teniente coronel Aldo Rico se atrincheró en Campo de Mayo y distintas unidades militares comenzaron a plegarse a lo que se denominó el levantamiento “carapintada”.
La dictadura militar estaba muy cerca, hacía sólo tres años que se había retirado y la idea de un posible golpe estaba presente en vastos sectores de la población. La respuesta popular fue inmediata y masiva. Miles de personas se movilizaron a la puerta de los cuarteles y a las plazas a exigir la rendición de los sublevados.
Después de tres días de tensión durante los cuales unos militares se negaban a rendirse y otros, los “leales”, no llegaban nunca para reprimirlos el presidente Raúl Alfonsín anunció la rendición de los carapintadas frente a una multitud reunida en Plaza de Mayo. Pero los que se habían rendido eran, según su discurso, “héroes de Malvinas que se habían equivocado”. La casa estaba en orden (famosa frase de Alfonsín) porque se había firmado un “Acta Democrática” entre todos los partidos patronales y también el “ala izquierda” representada por el Partido Socialista y el Comunista.
Dicha acta fue el origen de la ley de obediencia debida, principal reclamo de los sublevados, que los exculpaba de responsabilidad en los secuestros, torturas y asesinatos llevados a cabo durante la dictadura.
La necesidad de reconstruir un aparato represivo había resultado más fuerte que los discursos “democráticos”


Un video de laépoca, para reconstruir las imágenes

martes, 31 de marzo de 2015

Un día de huelga y la torre Eiffel

Hoy hay un paro. 
El reclamo para que los trabajadores no paguemos ganancias (que no las tenemos ya que percibimos un salario, y salario y ganancia son conceptos diferentes) es negado desde el gobierno apelando al argumento que pocos trabajadores lo pagan. Como el mínimo no imponible (15.000 $) es sólo un 25% superior a la canasta familiar (12.000 $) al mismo tiempo el gobierno reconoce, sin inmutarse, que pocos trabajadores alcanzan y/o superan dicha suma.  
Además google nos avisa que se cumplen ciento veintiséis años de la inauguración de uno de los monumentos más icónicos del mundo: la torre Eiffel.
Diseñada por ingenieros del estudio de Gustave Eiffel fue construida para la exposición mundial de Paris que se hizo en el centenario de la revolución francesa. Tenía que durar unos veinte años pero todavía está allí

La República rodeada de las riquezas argentinas,
ganadería, agricultura e industria
[Digresión: En esa exposición mundial la Argentina participó con la ilusión de atraer inversionistas.  Aquéllos que vayan o hayan ido a la escuela Raggio pueden ver en uno de los patios uno de los grupos escultóricos que sobrevivieron del pabellón argentino que se levantó en esa exposición]










Volvamos a la torre Eiffel.                                                                                                   El doodle 
muestra un grupo alegre de obreros bailoteando entre los hierros. La imagen, idílica, corresponde más a la imaginación del dibujante que a la realidad. Los obreros que construían la torre también tuvieron que ir al paro. En su caso pidiendo un salario superior por los riesgos que entrañaba el trabajo en altura. 
La respuesta de Eiffel fue que el peligro de caerse era el mismo a veinte o a cien metros de altura y que por lo tanto lo que pedían no correspondía.

Un día de paro como hoy no está de más recordar otras luchas y otros argumentos para negarlas. 

lunes, 16 de marzo de 2015

¿Para qué sirve un doodle?

En principio llaman la atención. Algunos, como éste, son además bellos. Y, al llamar la atención, hacen que muchas veces uno termine aprendiendo algo.

Éste es el caso. Reconozco que no tenía la menor idea de quién era AnnaAtkins ni de su trabajo. Pero la belleza del mismo me llevó, hoy temprano, a tratar de averiguar de qué se trataba.
Anna fue una botánica inglesa que utilizó por vez primera un procedimiento fotográfico ya en desuso, la cianotipia, para obtener imágenes lo más exactas posibles de plantas. En una época en la que todavía ese trabajo estaba en manos de dibujantes eximios (y mayormente varones), Anna fue una pionera.

Buscando en internet llegué a un archivo digital de su libro clave: British Algae (o Algas británicas). Pueden verlo aquí clickeando en los distintos capítulos. 
La cianotipia, antecesora de la fotografía moderna, dejó de usarse comercialmente pero todavía está vigente en el mundo del arte. Les dejo dos links, uno de cianotipias de Jorge Martin y otro de mariposas. Véanlos. 

lunes, 9 de marzo de 2015

Inicio de un nuevo año en la escuela.

En más de seis provincias no, hay paro. Tendría que haberlo en todas pero eso es otra historia.
¿Y cómo arrancan donde arrancan?
Con los problemas de siempre: bajos salarios, condiciones de trabajo y estudio deplorables, falta de insumos y materiales didácticos a lo que se suma la situación planteada por la Nes: pérdida de horas para los docentes, desarticulación de los equipos de trabajo, degradación de los títulos, etc.
Mientras la educación pública sufre estas privaciones, el estado subvenciona con ingentes recursos el negocio de la educación privada: el único caso de una empresa particular en la que el gobierno se hace cargo de los sueldos (o de un porcentaje alto) de los trabajadores.
En estos días también empieza las clases Daniel Scioli. Tiene que terminar una carrera universitaria. ¿Dónde? En la Uade. En el 2013 se recibió Massa. ¿Dónde? En la Universidad de Belgrano. Macri fue más aplicado: hizo el secundario en el Cardenal Newman y hace ya bastante se recibió de ingeniero en la Universidad Católica.
La ministra de educación del menemismo, Susana Decibe, mandó a sus hijos a escuelas privadas. El del kirchnerismo, Daniel Filmus, hizo lo mismo. El ministro actual de la ciudad, Esteban Bullrich, también.  
La salud pública transita por igual camino. La presidente no se atiende en el Hospital Argerich (donde funciona la unidad presidencial) sino en el Sanatorio Otamendi.
Parece claro que la educación y salud pública no son tenidas en cuenta por los sectores dirigentes.
Hace un par de años criticando esta situación Martín Caparrós escribió: Queridos gobernantes, no todo pueden ser alegrías, ganancias extraordinarias, honores merecidos, gratitud popular. Los cargos deben tener alguna carga. Y ésta será modesta pero inflexible: se ordena, so pena de prisión y pedorreta pública, que todos los funcionarios del Estado -de un nivel equis para arriba- manden a sus hijos y nietos, sin excepción, a la escuela estatal más cercana”.
Tal vez así la educación pública mejorara.
La idea se convirtió en un proyecto de ley que incluía la obligatoriedad de tratarse en el hospital público. La legislatura de la ciudad de Buenos Aires nunca la trató.
Frente a tanta actitud deleznable, un ejemplo:
Florestán Fernándes fue un sociólogo brasileño, no uno más, uno de los importantes.
En 1995 enfermó gravemente. Por su condición de figura pública tuvo la posibilidad de saltearse el orden de los trasplantes. No lo hizo.
Uno de sus alumnos, Fernando Henrique Cardozo, era en ese momento presidente del Brasil. Cardozo le ofreció, sin gastos, un tratamiento vip en el exterior.
Florestan Fernandes lo rechazó y exigió ser tratado por el sistema de salud pública como ejemplo de lucha para su defensa.

Hay otros dirigentes. No todo es lo mismo.

jueves, 5 de marzo de 2015

Mercator

En el doodle de ayer un señor de barba trabajaba con un compás sobre un globo terráqueo.
Se trata de Gerardo Mercator, un cartógrafo de principios del siglo XVI. Todos ustedes han tenido en sus manos un mapa de él. No se apresuren a negarlo, éste –por ejemplo- es un planisferio a la Mercator.

¿Por qué a la Mercator? Porque el planisferio está hecho con su proyección.
¿Y qué es una proyección? Es una red de paralelos y meridianos (esas líneas que además nos sirven para ubicar un punto en el mapa, la base científica del GPS).  Un problema central de la cartografía (la ciencia de los mapas) es cómo representar una esfera (la tierra) en una superficie plana (un mapa). Alguno dirá: eso se soluciona usando un globo terráqueo. Pero esto tiene sus inconvenientes:
·         no podemos observar de una vez el globo completo. Es decir, si vemos China no estamos viendo América del Sud.
·         un globo tiene una escala demasiado pequeña para la mayoría de las necesidades. Me puede servir para representar continentes pero imaginen un globo terráqueo con un tamaño que me permita ver la ruta a Mar del Plata. No hice el cálculo pero seguro que no entra en el auto.
·         Por último, un globo es difícilmente transportable y reproducible.
Para esto se hace una proyección. Y una de las proyecciones más conocidas es la proyección de Mercator, ideada por él en 1569, que revolucionó la cartografía, ya que cualquier línea recta que se trace marca el rumbo real con lo cual se puede navegar siguiendo con la brújula el ángulo que se marca en el mapa. 
La proyección de Mercator vino a responder a la necesidad de los navegantes europeos que en su época abandonaban las áreas costeras y la seguridad del mar Mediterráneo y se lanzaban a la conquista de nuevos mundos. Todavía hoy es una de las proyecciones más utilizadas.
La proyección de Mercator es una proyección cilíndrica, es decir que se proyecta el globo terrestre sobre un cilindro.
Así tanto los meridianos como los paralelos  son líneas rectas y se cortan perpendicularmente. Los meridianos son líneas rectas paralelas entre sí dispuestas verticalmente a la misma distancia unos de otros. Los paralelos son líneas rectas paralelas entre sí dispuestas horizontalmente pero aumentando la escala a medida que nos alejamos de la línea del Ecuador.  Este aumento de escala hace que no sea posible representar en el mapa las latitudes por encima de los 80º porque aparecen muy deformadas. La isla de Groenlandia, por ejemplo, que tiene  2,2 millones de km2 la vemos más grande que América del Sur (que tiene 18 millones de km2, o sea es 9 veces más grande que Groenlandia).
Pero esto a Mercator no le preocupaba, básicamente porque las tierras que navegaban los europeos de su época eran las cercanas al Ecuador, donde su proyección no deformaba los continentes. 

Hoy se usan también otras proyecciones más fiables pero todavía hay mapas a la Mercator. 
¿Por qué? Y tal vez porque con su proyección diseñó los mapas con los que Europa conquistó el mundo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

El cartel estaba allí

A mediados de enero pasé por Colonia Sarmiento, un pueblo de unas quince cuadras de largo, mil y pico de habitantes, en el medio de la estepa chubutense y rodeado por dos lagos gigantescos, el Colhué Huapi y el Musters, que lo convierten en un oasis en medio de la sequedad. [Colonia Sarmiento fue fundada por galeses que se instalaron en los únicos tres lugares de Chubut donde hay agua, el valle de Gaiman y Dolavon, Trevelín en la cordillera y los lagos antedichos. Eran gente que sabía lo que hacía]
No pregunten qué hacía yo en Colonia Sarmiento, les voy a decir que iba camino a Río Mayo y tendré que seguir explicando. El tema es que estaba allí. Y también estaba este cartel


Mil habitantes en medio de la estepa, ¿cuántos docentes puede haber? No importa, se organizaron, salieron a la lucha y convencieron a sus vecinos (por lo menos al de este negocio) de que su lucha era justa. 

Y la redacción del cartel es también sugerente. Las luchas gremiales tienen múltiples motivos, salario, despidos, sanciones, etc. Cada lucha de los trabajadores los explicita. Sin embargo acá no es necesario. 
Este comercio no apoya la lucha docente por esto o lo otro, apoya la lucha docente, así, a secas.
Porque la lucha docente (cualquiera sea el motivo circunstancial) es la lucha por la educación pública y esa lucha debe ser apoyada por todos.
El “acuerdo salarial” del 2015 es ruinoso, la implementación de la Nes destruye puestos de trabajo y degrada la educación. 
Organicémonos, convenzamos a la sociedad y salgamos a la lucha.
Así, como en Colonia Sarmiento.


miércoles, 18 de febrero de 2015

Se me agotó la batería del celular, traé la rana

La frase del título no suena muy lógica pero en algún momento alguien pensó que sí. Luis Galvani, a fines del siglo XVIII, se había convencido al ver las contracciones de una rana muerta tocada por dos puntas metálicas que el tejido animal era el que generaba la electricidad.
Alessandro Volta, amigo suyo y científico como él, sospechaba que la rana no tenía nada que ver. Que simplemente conducía electricidad que se generaba externamente. Sus experimentos lo condujeron a la construcción de la primera pila voltaica: varios pares de discos de zinc y cobre separados por cartones  mojados en agua con sal. Al apretar los discos entre sí se generaba una reacción química que producía electricidad.

Un problema que se le planteó a Volta fue que, al ser la electricidad generada de poca intensidad, era difícil comprobar cuando aumentaba o disminuía. La solución de Volta fue drástica: se “picaneaba” la lengua, a más dolor, más intensidad de la electricidad.

Google lo recuerda con un doodle de la pila a doscientos setenta años de su nacimiento, nosotros le agradecemos a Volta su descubrimiento: la base del sistema de pilas y baterías actual. 











Las ranas también están contentas. 

jueves, 29 de enero de 2015

Estilo tuiter 13: Verano "alegre"

Alemania fin siglo 18 y ppio 19: himno a la alegría 

(Schiller-Beethoven), Hegel filósofo

Argentina siglo 21: Copani y Forster

Say no more.

jueves, 1 de enero de 2015

Un día como hoy

Tengo 56 años, era recién nacido cuando el 28 de diciembre de 1958 el Che Guevara entraba con las tropas revolucionarias en la estratégica ciudad de Santa Clara, inmortalizada en la canción de Carlos Puebla. El 1ro de enero de 1959 Fidel Castro tomaba Santiago y al día siguiente caía en manos de Camilo Cienfuegos y el Che La Habana.



Un día como hoy triunfaba la primera revolución socialista en América latina. 
Y la ilusión de un continente se ponía en marcha. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...