martes, 31 de marzo de 2015

Un día de huelga y la torre Eiffel

Hoy hay un paro. 
El reclamo para que los trabajadores no paguemos ganancias (que no las tenemos ya que percibimos un salario, y salario y ganancia son conceptos diferentes) es negado desde el gobierno apelando al argumento que pocos trabajadores lo pagan. Como el mínimo no imponible (15.000 $) es sólo un 25% superior a la canasta familiar (12.000 $) al mismo tiempo el gobierno reconoce, sin inmutarse, que pocos trabajadores alcanzan y/o superan dicha suma.  
Además google nos avisa que se cumplen ciento veintiséis años de la inauguración de uno de los monumentos más icónicos del mundo: la torre Eiffel.
Diseñada por ingenieros del estudio de Gustave Eiffel fue construida para la exposición mundial de Paris que se hizo en el centenario de la revolución francesa. Tenía que durar unos veinte años pero todavía está allí

La República rodeada de las riquezas argentinas,
ganadería, agricultura e industria
[Digresión: En esa exposición mundial la Argentina participó con la ilusión de atraer inversionistas.  Aquéllos que vayan o hayan ido a la escuela Raggio pueden ver en uno de los patios uno de los grupos escultóricos que sobrevivieron del pabellón argentino que se levantó en esa exposición]










Volvamos a la torre Eiffel.                                                                                                   El doodle 
muestra un grupo alegre de obreros bailoteando entre los hierros. La imagen, idílica, corresponde más a la imaginación del dibujante que a la realidad. Los obreros que construían la torre también tuvieron que ir al paro. En su caso pidiendo un salario superior por los riesgos que entrañaba el trabajo en altura. 
La respuesta de Eiffel fue que el peligro de caerse era el mismo a veinte o a cien metros de altura y que por lo tanto lo que pedían no correspondía.

Un día de paro como hoy no está de más recordar otras luchas y otros argumentos para negarlas. 

lunes, 16 de marzo de 2015

¿Para qué sirve un doodle?

En principio llaman la atención. Algunos, como éste, son además bellos. Y, al llamar la atención, hacen que muchas veces uno termine aprendiendo algo.

Éste es el caso. Reconozco que no tenía la menor idea de quién era AnnaAtkins ni de su trabajo. Pero la belleza del mismo me llevó, hoy temprano, a tratar de averiguar de qué se trataba.
Anna fue una botánica inglesa que utilizó por vez primera un procedimiento fotográfico ya en desuso, la cianotipia, para obtener imágenes lo más exactas posibles de plantas. En una época en la que todavía ese trabajo estaba en manos de dibujantes eximios (y mayormente varones), Anna fue una pionera.

Buscando en internet llegué a un archivo digital de su libro clave: British Algae (o Algas británicas). Pueden verlo aquí clickeando en los distintos capítulos. 
La cianotipia, antecesora de la fotografía moderna, dejó de usarse comercialmente pero todavía está vigente en el mundo del arte. Les dejo dos links, uno de cianotipias de Jorge Martin y otro de mariposas. Véanlos. 

lunes, 9 de marzo de 2015

Inicio de un nuevo año en la escuela.

En más de seis provincias no, hay paro. Tendría que haberlo en todas pero eso es otra historia.
¿Y cómo arrancan donde arrancan?
Con los problemas de siempre: bajos salarios, condiciones de trabajo y estudio deplorables, falta de insumos y materiales didácticos a lo que se suma la situación planteada por la Nes: pérdida de horas para los docentes, desarticulación de los equipos de trabajo, degradación de los títulos, etc.
Mientras la educación pública sufre estas privaciones, el estado subvenciona con ingentes recursos el negocio de la educación privada: el único caso de una empresa particular en la que el gobierno se hace cargo de los sueldos (o de un porcentaje alto) de los trabajadores.
En estos días también empieza las clases Daniel Scioli. Tiene que terminar una carrera universitaria. ¿Dónde? En la Uade. En el 2013 se recibió Massa. ¿Dónde? En la Universidad de Belgrano. Macri fue más aplicado: hizo el secundario en el Cardenal Newman y hace ya bastante se recibió de ingeniero en la Universidad Católica.
La ministra de educación del menemismo, Susana Decibe, mandó a sus hijos a escuelas privadas. El del kirchnerismo, Daniel Filmus, hizo lo mismo. El ministro actual de la ciudad, Esteban Bullrich, también.  
La salud pública transita por igual camino. La presidente no se atiende en el Hospital Argerich (donde funciona la unidad presidencial) sino en el Sanatorio Otamendi.
Parece claro que la educación y salud pública no son tenidas en cuenta por los sectores dirigentes.
Hace un par de años criticando esta situación Martín Caparrós escribió: Queridos gobernantes, no todo pueden ser alegrías, ganancias extraordinarias, honores merecidos, gratitud popular. Los cargos deben tener alguna carga. Y ésta será modesta pero inflexible: se ordena, so pena de prisión y pedorreta pública, que todos los funcionarios del Estado -de un nivel equis para arriba- manden a sus hijos y nietos, sin excepción, a la escuela estatal más cercana”.
Tal vez así la educación pública mejorara.
La idea se convirtió en un proyecto de ley que incluía la obligatoriedad de tratarse en el hospital público. La legislatura de la ciudad de Buenos Aires nunca la trató.
Frente a tanta actitud deleznable, un ejemplo:
Florestán Fernándes fue un sociólogo brasileño, no uno más, uno de los importantes.
En 1995 enfermó gravemente. Por su condición de figura pública tuvo la posibilidad de saltearse el orden de los trasplantes. No lo hizo.
Uno de sus alumnos, Fernando Henrique Cardozo, era en ese momento presidente del Brasil. Cardozo le ofreció, sin gastos, un tratamiento vip en el exterior.
Florestan Fernandes lo rechazó y exigió ser tratado por el sistema de salud pública como ejemplo de lucha para su defensa.

Hay otros dirigentes. No todo es lo mismo.

jueves, 5 de marzo de 2015

Mercator

En el doodle de ayer un señor de barba trabajaba con un compás sobre un globo terráqueo.
Se trata de Gerardo Mercator, un cartógrafo de principios del siglo XVI. Todos ustedes han tenido en sus manos un mapa de él. No se apresuren a negarlo, éste –por ejemplo- es un planisferio a la Mercator.

¿Por qué a la Mercator? Porque el planisferio está hecho con su proyección.
¿Y qué es una proyección? Es una red de paralelos y meridianos (esas líneas que además nos sirven para ubicar un punto en el mapa, la base científica del GPS).  Un problema central de la cartografía (la ciencia de los mapas) es cómo representar una esfera (la tierra) en una superficie plana (un mapa). Alguno dirá: eso se soluciona usando un globo terráqueo. Pero esto tiene sus inconvenientes:
·         no podemos observar de una vez el globo completo. Es decir, si vemos China no estamos viendo América del Sud.
·         un globo tiene una escala demasiado pequeña para la mayoría de las necesidades. Me puede servir para representar continentes pero imaginen un globo terráqueo con un tamaño que me permita ver la ruta a Mar del Plata. No hice el cálculo pero seguro que no entra en el auto.
·         Por último, un globo es difícilmente transportable y reproducible.
Para esto se hace una proyección. Y una de las proyecciones más conocidas es la proyección de Mercator, ideada por él en 1569, que revolucionó la cartografía, ya que cualquier línea recta que se trace marca el rumbo real con lo cual se puede navegar siguiendo con la brújula el ángulo que se marca en el mapa. 
La proyección de Mercator vino a responder a la necesidad de los navegantes europeos que en su época abandonaban las áreas costeras y la seguridad del mar Mediterráneo y se lanzaban a la conquista de nuevos mundos. Todavía hoy es una de las proyecciones más utilizadas.
La proyección de Mercator es una proyección cilíndrica, es decir que se proyecta el globo terrestre sobre un cilindro.
Así tanto los meridianos como los paralelos  son líneas rectas y se cortan perpendicularmente. Los meridianos son líneas rectas paralelas entre sí dispuestas verticalmente a la misma distancia unos de otros. Los paralelos son líneas rectas paralelas entre sí dispuestas horizontalmente pero aumentando la escala a medida que nos alejamos de la línea del Ecuador.  Este aumento de escala hace que no sea posible representar en el mapa las latitudes por encima de los 80º porque aparecen muy deformadas. La isla de Groenlandia, por ejemplo, que tiene  2,2 millones de km2 la vemos más grande que América del Sur (que tiene 18 millones de km2, o sea es 9 veces más grande que Groenlandia).
Pero esto a Mercator no le preocupaba, básicamente porque las tierras que navegaban los europeos de su época eran las cercanas al Ecuador, donde su proyección no deformaba los continentes. 

Hoy se usan también otras proyecciones más fiables pero todavía hay mapas a la Mercator. 
¿Por qué? Y tal vez porque con su proyección diseñó los mapas con los que Europa conquistó el mundo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

El cartel estaba allí

A mediados de enero pasé por Colonia Sarmiento, un pueblo de unas quince cuadras de largo, mil y pico de habitantes, en el medio de la estepa chubutense y rodeado por dos lagos gigantescos, el Colhué Huapi y el Musters, que lo convierten en un oasis en medio de la sequedad. [Colonia Sarmiento fue fundada por galeses que se instalaron en los únicos tres lugares de Chubut donde hay agua, el valle de Gaiman y Dolavon, Trevelín en la cordillera y los lagos antedichos. Eran gente que sabía lo que hacía]
No pregunten qué hacía yo en Colonia Sarmiento, les voy a decir que iba camino a Río Mayo y tendré que seguir explicando. El tema es que estaba allí. Y también estaba este cartel


Mil habitantes en medio de la estepa, ¿cuántos docentes puede haber? No importa, se organizaron, salieron a la lucha y convencieron a sus vecinos (por lo menos al de este negocio) de que su lucha era justa. 

Y la redacción del cartel es también sugerente. Las luchas gremiales tienen múltiples motivos, salario, despidos, sanciones, etc. Cada lucha de los trabajadores los explicita. Sin embargo acá no es necesario. 
Este comercio no apoya la lucha docente por esto o lo otro, apoya la lucha docente, así, a secas.
Porque la lucha docente (cualquiera sea el motivo circunstancial) es la lucha por la educación pública y esa lucha debe ser apoyada por todos.
El “acuerdo salarial” del 2015 es ruinoso, la implementación de la Nes destruye puestos de trabajo y degrada la educación. 
Organicémonos, convenzamos a la sociedad y salgamos a la lucha.
Así, como en Colonia Sarmiento.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...