jueves, 25 de diciembre de 2008

Nos vamos despidiendo

Aumenta la temperatura, disminuyen las obligaciones, entramos en vacaciones. Estuvo bueno el 2008 en la Falcone. Vamos por el 2009.

Recomendados de este blog para el verano:
1.- Un libro, “El reino de este mundo”, de Alejo Carpentier. Alguna vez hay que leerlo. Puede ser un buen momento este enero
2.- Una película y una música: The commitments, de Alan Parker. Soul, rock, etiqueta más, etiqueta menos: música
3.- Un lugar: el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Queda cerca de Retiro (Suipacha 1442), después pueden subir a la Torre de los Ingleses. Las muestras son buenas, y además está la espectacular casa y los jardines. Este Fernández Blanco sabía vivir.
4.- Un parque: cualquiera donde uno pueda tirarse en el pastito, al sol o a la sombra, como nos guste
5.- Un juego online: click aquí

Disfruten, descansen, cuídense

Un abrazo





I.- “Hay un sesgo ideológico en las escuelas”. La frase la dijo Monseñor Aguer, arzobispo de La Plata y recientemente elegido Presidente de la Comisión de Educación Católica, es decir el “ministro” de educación de la Iglesia.
Aguer dijo lo que dijo en tono de crítica, y aclaró que el problema viene de lejos: de la Ilustración para más datos y sus secuelas; lo que Aguer llamó, practicando la metáfora, “maestros de la sospecha”: Marx, Nietzche y Freud.
Presumo que a estos tres el apelativo no les molestaría. Es un elogio sospechar que no todo es como parece.
Igual Aguer no los quería elogiar. Estaba preocupado. La educación se deteriora, los docentes hacen paros y cuando van, enseñan cualquiera: niegan el orden natural en materias nuevas como construcción de ciudadanía, educación sexual y aún en otras viejas como historia (uy, esa me toca). Mucho “feminismo extremo”, mucho “contructivismo”. Los maestros se hacen llamar “trabajadores de la educación”, palabra que suena, según él, peor que “docente”
Habló Aguer ahora, habló la Iglesia. En el 2009 lo van a repetir sus títeres.
II.- Copio y pego. No da para comentarlo.
“Diez sacerdotes y tres voluntarios jesuitas enviados como misioneros entre 1961 y 1987 a Alaska, violaron en un cuarto de siglo a más de un centenar de niños y adolescentes de 17 aldeas esquimales. No se trata de una denuncia sino de un horror comprobado, porque la Compañía de Jesús aceptó pagar 50 millones de dólares a 110 víctimas que sufrieron los abusos sexuales.
El acuerdo extrajudicial por 50 millones de dólares, o sea alrededor de medio millón a cada víctima de los abusos, tiene contrapartidas muy criticadas por su dudosa moralidad. Ninguno de los jesuitas será incriminado por la Justicia ni se les pedirá que admitan su culpabilidad.”
III. Aguer no es jesuita, es más conservador. El jesuita es Bergoglio, el jefe.







1.- Ojo, no se muden a Nebraska
En todo el mundo hay embarazos no deseados, las razones podemos dejarlas para otro posteo, pero son una realidad. En EEUU, a fin de evitar el abandono subrepticio de bebés que las más de las veces termina con su vida, algunos estados han habilitado lugares donde las madres pueden entregar a sus bebés con un mero trámite.
En Nebraska adoptaron la ley pero, a diferencia de otros estados, no repararon en colocar un límite de tiempo (generalmente uno o dos meses del nacimiento). No tardaron mucho en darse cuenta del error, los nebraskenses empezaron a abandonar a pibes de 5, 7 y hasta 17 años.
2.- Los yanquis bajaron la edad de imputabilidad a los ocho años. Según ellos (y algunos nativos de estas pampas) es la solución para el “problema de la inseguridad”. Un pibe de ocho fusiló un par de parientes. Uno se preguntaría qué pasó, cómo se llegó a tal situación, pero no. Están pensando que ocho años no es suficiente, ¿bajamos a seis? ¿cuatro?
3.- El vice de Bush, Dick Cheney , defendió la utilización de la técnica del "submarino" , en inglés “waterboardering”, como método de tortura para presuntos terroristas. Según él es "notablemente exitosa" y "los resultados hablan por sí solos".
4.- Seguramente no se refería a esto Louis Amstrong cuando cantaba “What a wonderful world”

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Un cuento para niños que no quieren ser ni tiburones ni pececitos

-Si los tiburones fueran hombres -preguntó al señor K. la hija pequeña de su patrona-, se portarian mejor con los pececitos?
-Claro que sí -respondió el señor K.-. Si los tiburones fueran hombres, harían construir en el mar cajas enormes para los pececitos, con toda clase de alimentos en su interior, tanto plantas como materias animales. Se preocuparían de que las cajas tuvieran siempre agua fresca y adoptarían todo tipo de medidas sanitarias. Si, por ejemplo, un pececito se lastimase una aleta, en seguida se la vendarían de modo que el pececito no se les muriera prematuramente a los tiburones.Para que los pececitos no se pusieran tristes habría, de cuando en cuando, grandes fiestas acuáticas, pues los pececitos alegres tienen mejor sabor que los tristes.
También habría escuelas en el interior de las cajas. En esas escuelas se enseñaría a los pececitos a entrar en las fauces de los tiburones. Éstos necesitarían tener nociones de geografía para mejor localizar a los grandes tiburones, que andan por ahí holgazaneando. Lo principal sería, naturalmente, la formación moral de los pececitos. Se les enseñaría que no hay nada más grande ni más hermoso para un pececito que sacrificarse con alegría; también se les enseñaría a tener fe en los tiburones, y a creerles cuando les dijesen que ellos ya se ocupan de forjarles un hermoso porvenir. Se les daría a entender que ese porvenir que se les auguraba sólo estaría asegurado si aprendían a obedecer. Los pececillos deberían guardarse bien de las bajas pasiones, así como de cualquier inclinación materialista, egoista o marxista. Si algún pececillo mostrase semejantes tendencias, sus compañeros deberían comunicarlo inmediatamente a los tiburones.
Si los tiburones fueran hombres, se harían naturalmente la guerra entre sí para conquistar cajas y pececillos ajenos. Además, cada tiburón obligaría a sus propios pececillos a combatir en esas guerras. Cada tiburón enseñaría a sus pececillos que entre ellos y los pececillos de otros tiburones existe una enorme diferencia. Si bien todos los pececillos son mudos, proclamarían, lo cierto es que callan en idiomas muy distintos y por eso jamás logran entenderse. A cada pececillo que matase en una guerra a un par de pececillos enemigos, de esos que callan en otro idioma, se les concedería una medalla al coraje y se le otorgaría además el título de héroe.
Si los tiburones fueran hombres, tendrían también su arte. Habría hermosos cuadros en los que se representarían los dientes de los tiburones en colores maravillosos, y sus fauces como puros jardines de recreo en los que da gusto retozar. Los teatros del fondo del mar mostrarían a heroicos pececillos entrando entusiasmados en las fauces de los tiburones, y la música sería tan bella que, a sus sones, arrullados por los pensamientos más deliciosos, como en un ensueño, los pececillos se precipitarían en tropel, precedidos por la banda, dentro de esas fauces.
Habría asimismo una religión, si los tiburones fueran hombres. Esa religión enseñaría que la verdadera vida comienza para los pececillos en el estómago de los tiburones.
Además, si los tiburones fueran hombres, los pececillos dejarian de ser todos iguales como lo son ahora. Algunos ocuparían ciertos cargos, lo que los colocaria por encima de los demás. A aquellos pececillos que fueran un poco más grandes se les permitiría incluso tragarse a los más pequeños. Los tiburones verían esta práctica con agrado, pues les proporcionaría mayores bocados. Los pececillos más gordos, que serían los que ocupasen ciertos puestos, se encargarían de mantener el orden entre los demás pececillos, y se harían maestros u oficiales, ingenieros especializados en la construcción de cajas, etc. En una palabra: habría por fin en el mar una cultura si los tiburones fueran hombres.
Escrito por Bertolt Brecht en Historias de Almanaque

jueves, 13 de noviembre de 2008

Inseguridad

Vivimos en un mundo inseguro, ya lo sabemos. Pero los medios se refieren a otra cosa cuando hablan de inseguridad. Leyéndolos, un amigo me decía: Inseguridad era la de antes, Pablo.
Es cierto: era inseguro ser joven en el final de los 70. También era inseguro ser adulto. En verdad, era inseguro ser.
Carlos Carballo fue una de las personas que forjó esa inseguridad. En diciembre de 1976 resultó sumamente inseguro para una veintena de presos políticos y “desaparecidos” que fueron fusilados en el paraje chaqueño de Margarita Belén luego de haber sido torturados en distintas mazmorras. Carlos Carballo era en ese momento Jefe de la División Tráfico de la Policía del Chaco y fue procesado por ese hecho junto con otros once represores. A pesar de que se simuló una huida de los detenidos y un posterior enfrentamiento, otro de los protagonistas, el ex jefe del ejército (cargo alcanzado en “democracia”) Ricardo Brinzoni reconoció que se había tratado de un fusilamiento encubierto, “de delincuentes terroristas” aclaró.
A la inseguridad de esos años la siguió otra inseguridad: la de un país precarizado, empobrecido, flexibilizado. Un nuevo país donde las seguridades de otros tiempos –trabajo, salud, educación- habían desaparecido. No otro había sido el objetivo de la represión.
Pero Carlos Carballo progresó, no se convirtió como otros en “mano de obra desocupada”. Fue a lo conocido: se puso una agencia de vigilancia. Contrataba gente para brindar la seguridad que él mismo había colaborado en destruir.
No creo que Carballo reconociera su porcentaje de responsabilidad en esa nueva situación que le permitía vivir bien.
Alguno aludirá al efecto mariposa –cómo una modificación en el pasado transforma el presente- para explicar lo que sucedió. Puede ser, el caso es que Carlos Carballo fue a pagar sueldos de su agencia. Con la pistola a mano, como corresponde a épocas y lugares inseguros. Aparecieron dos hombres armados, Carballo se resistió, pero en soledad y con setenta y cinco años esta vez fue él quien quedó del lado inseguro.
Murió desangrado en Puerto Vilelas; no muy lejos, a setenta kilómetros nomás de Margarita Belén.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

El mundo en que vivimos








1.- Durante un año, los habitantes de un país, por ejemplo éste, concurrimos a nuestros trabajos y producimos bienes y servicios. Esto es lo que los economistas llaman el Prod
ucto Bruto Interno y da una medida (relativa) de la situación económica de un país.El PBI de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador suma 624.000 millones de dólares
2.- Un banco quiebra en EE.UU. La preocupación cunde en el mundo, todos hablan de la crisis del 30, la pavorosa caída de Wall Street. La pérdida representa 639.000 millones de dólares
3.- En un día se evaporó el trabajo de un año (PBI) de los uruguayos, los argentinos, los paraguayos, los chilenos, los bolivianos, los peruanos y los ecuatorianos.4.- Este es el mundo en qué vivimos, y algunos piensan que los utópicos somos los que lo criticamos.

domingo, 21 de septiembre de 2008

¡Que vivan los estudiantes!

Ya pasaron casi cien años. Fue en 1910, en un Congreso Internacional en Montevideo que el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina de la UBA, Carlos Daroqui propuso que se designara un día para la celebración de los estudiantes.
De esos estudiantes que años después protagonizarían la gran rebelión estudiantil, la Reforma Universitaria, a los de hoy, que siguen la tradición que tanto gustara a Violeta Parra:

Me gustan los estudiantes
¡Que vivan los estudiantes,
jardín de las alegrías!
Son aves que no se asustan
de animal ni policía,
y no le asustan las balas
ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
¡que viva la astronomía!

¡Que vivan los estudiantes
que rugen como los vientos
cuando les meten al oído
sotanas o regimientos.
Pajarillos libertarios,
igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los experimentos!

Me gustan los estudiantes
porque son la levadura
del pan que saldrá del horno
con toda su sabrosura,
para la boca del pobre
que come con amargura.
Caramba y zamba la cosa
¡viva la literatura!

Me gustan los estudiantes
porque levantan el pecho
cuando le dicen harina
sabiéndose que es afrecho,
y no hacen el sordomudo
cuando se presenta el hecho.
Caramba y zamba la cosa
¡el código del derecho!

Me gustan los estudiantes
que marchan sobre la ruina.
Con las banderas en alto
va toda la estudiantina:
son químicos y doctores,
cirujanos y dentistas.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los especialistas!

Me gustan los estudiantes
que van al laboratorio,
descubren lo que se esconde
adentro del confesorio.
Ya tienen un gran carrito
que llegó hasta el Purgatorio
Caramba y zamba la cosa
¡los libros explicatorios!

Me gustan los estudiantes
que con muy clara elocuencia
a la bolsa negra sacra
le bajó las indulgencias.
Porque, ¿hasta cuándo nos dura
señores, la penitencia?
Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva toda la ciencia!

jueves, 18 de septiembre de 2008






Nostalgias

Se enojó La Nación. El diario de los Mitre se chivó con lo de las becas, las tomas y los gritos en la legislatura. Para saber, cuando La Nación se enoja no grita ni hace marchas: escribe una editorial. En la que escribieron hoy no es que se jueguen por Macri ya que “el camino seguido por las autoridades para resolver la demanda puede merecer juicios diversos” pero “lo que no es admisible es el comportamiento de los estudiantes, relativamente poco numerosos, agitados ideológicamente por fracciones políticas de escasa o nula repercusión en el electorado (es decir, títeres que para colmo tienen titiriteros berretas) ... Se reiteraron así modos de acción directa que omiten etapas de diálogo y búsqueda de consenso y deciden por sí tanto la suspensión de clases como el ingreso de docentes o autoridades en el establecimiento escolar, lo cual implica una grave alteración del orden”. A ver si entienden, descarriaditos: ¡Orrden!
Y como si esto fuera poco, los padres. “No hay que olvidar que muchos de estos actos contaron con la presencia o el consentimiento de algunos padres, temerosos quizá de quedar como poco "modernos" ante sus hijos o nostálgicos de su rebeldía adolescente de los años 70”.
Y uno que estaba convencido que lo animaba una profunda convicción ¿Ahora resulta que sólo somos nostálgicos? Nostalgias de escuchar su risa loca y sentir junto a mi boca como un fuego su respiración. Esas eran Nostalgias, la que escribió Cadícamo. Angustia de sentirme abandonado y pensar que otro a su lado pronto... pronto le hablará de amor...
Ya vimos con que se angustió La Nación, ahora, ¿no tendrá también sus nostalgias?
“La crisis ha terminado. No hay sorpresa en la Nación ante la caída de un gobierno que ya estaba muerto mucho antes de su eliminación por la vía de un cambio como el que se ha operado. En lugar de aquella sorpresa hay una enorme expectación. Todos sabemos que se necesitan planes sólidos para facilitar la rehabilitación material y moral de una comunidad herida por demasiados fracasos y dominada por un escepticismo contaminante. Precisamente por la magnitud de la tarea a emprender, la primera condición es que se afiance en las fuerzas armadas la cohesión con la que han actuado hasta aquí. Hay un país que tiene valiosas reservas de confianza, pero también hay un terrorismo que acecha”
Nostalgias de otros momentos y otras editoriales. La que acabo de copiar es del 25 de marzo de 1976.

López



Jorge Julio López. Dos años de su segunda desaparición. López, Kosteki, Santillán, Fuentealba, presos políticos en todo el territorio, trabajadores y estudiantes judicializados por reclamar, más de 700 casos de gatillo fácil sólo desde el 2003, la sanción de la ley antiterrorista que da un “baño legal” a la represión.
Nombres y situaciones que nos recuerdan el abuso de lenguaje que consiste en llamar democracia a un régimen en el cual se vota con cierta regularidad.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Tarea para el hogar

Un triángulo de cuatro lados es una contradicción en sus términos de enunciación, o como lo preferiría un profesor de matemáticas, un conjunto vacío. Estudiantes aviesos sostienen que también lo es un profesor que no da “tarea para el hogar”. Deseoso de no contradecirlos, acá va la tarea del día:
Clarín del domingo, página 32, artículo de Felipe Pigna sobre la Noche de los Lápices, “muchos colegios del país tienen hoy placas conmemorativas de sus alumnos desaparecidos”.
Es una buena ocasión para mandar una carta de lectores, comentar que la EEM Nº 7 no sólo tiene una baldosa-homenaje en su vereda, sino que también lleva, orgullosa, el nombre de María Claudia Falcone. Reseñar brevemente la lucha por la imposición del nombre y la actual, el edificio, las becas… Pigna cita también que “la mayoría de ellos provenían de hogares de clase media, no tenían problemas en pagar el boleto de colectivo pero sabían que había muchos de sus compañeros que sí…había que conseguir el boleto estudiantil para todos”. Me parece que no hace falta que les diga qué se puede relacionar con esto.
Bien. La tarea está explicada, buscar el consejo de un profesor de periodismo no vendría mal, ser rápidos tampoco, la noticia es mañana y a lo sumo el miércoles.
¡A trabajar! ¿Nota? No, nota no hay, sólo concepto.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Valdés, otro que hace cuentas

Valdés se llama la península más famosa de la Argentina y un cafetalero colombiano protagonista de una propaganda de los ’70. También es un padre de un alumno del Normal 6 que no pidió beca pero que opina distinto del ministro Narodowski.
Publicó una carta en Clarín donde saca las siguientes cuentas: según el último censo hay en la capital 500.000 niños/jóvenes entre los 5 y los 18 años, es decir las edades de la educación obligatoria. Según estimaciones oficiales, el 20 % de la población es pobre. Es decir, de 500.000, 100.000. Si se dan 60.000 becas, ¡faltan 40.000!
No es el único cálculo: el gobierno de la ciudad reparte (es decir, considera correcto hacerlo) 67.000 planes sociales a familias carenciadas, a dos pibes por familia (número exiguo, suele ser mayor) se necesitarían 134.000 becas. El doble de lo actual.
Son cuentas sencillas para un ingeniero.

lunes, 1 de septiembre de 2008

La pausa en la tormenta


Los últimos días fueron movidos, nada hace pensar que los que vienen sean más tranquilos. ¿Porqué no hacer una pausa? En medio de la toma la profesora Adriana Tubaro me prestó un libro de un monstruo; perdón, de un ilustrador italiano: Tulio Pericoli. 170 páginas de excelentes dibujos. Me costó seleccionar uno, al final me quedé con Rimbaud. Un poeta a la altura del ilustrador. Fíjense si no:

Los carros de plata y cobre -
Las proas de acero y de plata -
Hieren la espuma -,
Agitan los tallos de las zarzas.
Las corrientes del páramo,
Y las huellas inmensas del reflujo,
Corren circularmente hacia el este,
Hacia los pilares del bosque,
Hacia los postes del muelle,
Cuyo ángulo castigan torbellinos de luz.

domingo, 31 de agosto de 2008

Los que escriben, los que calculan y los que leemos

¿No son éstas destrezas que se supone los alumnos adquieren en la escuela? En estos días de conflicto bastante se escribió, y cuando uno lee se encuentra con esto:

1.- Por ejemplo acerca de la “pérdida” de los días de clase. Se dijo que ante esa situación la escuela deberá elegir entre extender el ciclo lectivo en diciembre o usar los sábados. ¿Quién escribió esto? ¿Alguien del ministerio? El ciclo lectivo “ya” se extiende hasta diciembre, ocupa todo diciembre para ser más precisos. Y continúa en febrero hasta el primer día de clases del 2009.
A ver si se entiende: No se puede extender lo que ya está extendido.

2.- También se usó como argumento que “Un día de clase tiene un valor incalculable”. ¡Ay, ay, ay! ¿Cómo incalculable? Calculemos que para eso estamos: Un maestro que recién se inicia con la garantía salarial y el incentivo cobra 1290 por unos 22 días de clase, es decir 58 $ por día, si educa a 29 alumnos el día de clase por pibe vale 2 pesos.

¿No lo había dicho Capusotto?: ¡todo por dos pesos!

jueves, 28 de agosto de 2008

La toma

Desde anteayer, el colegio está tomado. A diferencia de otros momentos, en que la situación de la Falcone operaba como principal desencadenante, en este caso el reclamo por las becas es claramente general: llegaron tarde (mitad de año) y en algunos colegios sólo entre un 20 a un 25 % de las solicitadas. Otra vez ha operado la lógica contable: las becas aumentaron su valor (o lo mantuvieron, inflación mediante) reduciendo su número
Bastante se ha hablado, y no es mi intención repetir lo dicho, acerca de esto, de la justeza del reclamo y de la “pérdida y recuperación de los días de clase”. Ya habrá tiempo y otros posteos.
Mientras tanto, me gustaría hacer el siguiente comentario: una toma, como otras situaciones de conflicto, tensa las relaciones sociales. Los vínculos entre las personas y entre éstas y las instituciones aparecen clara y distintamente. Conceptos que en otros momentos uno tardaba tiempo en procesar, se incorporan de manera inmediata. Los discursos se desenmascaran frente a las acciones.
Una toma puede ser, efectivamente, una pérdida de tiempo si uno la transcurre sin vivirla. En cambio, ofrece muchas enseñanzas a quienes se lanzan en su seno con el corazón encendido y la mente abierta.

lunes, 25 de agosto de 2008

¡Felicitaciones!




Para 2do 1ra. El trabajo de estampado en el acto del 21 salió muy bien. Y no fue casualidad, ni trabajo de unos pocos. Se lo planificó al detalle y colaboró la gran mayoría del curso. Por la repercusión que tuvo, pienso que valió la pena el esfuerzo.

Ahora bien, ¿alguien me puede explicar que significa el gesto de Lourdes?


Si quieren ver más fotos, visiten el blog de la escuela.

sábado, 23 de agosto de 2008

Retomando

Falta poco más de tres meses para el final de clases. Con algo de demora, retomo el blog después del receso invernal. Antes de éste, les recomendé visitar la exposición de Rodin que todavía continúa en el Museo de Arte Decorativo.
Si van, deténgase un momento frente al "Hombre de la nariz rota". Yo lo hice y una frase de su presentación me hizo recordar y buscar el testamento artístico de Rodin. Les hablaba a los jóvenes franceses, a mí cuando lo era y también a ustedes ahora:
"Sean profundamente y tenazmente veraces. No duden jamás en expresar lo que sienten, aún cuando se encuentren en oposición a las ideas establecidas. Puede ser que no sean comprendidos al principio. Pero su aislamiento no durará mucho. Los amigos pronto llegarán a ustedes, porque aquello que es profundamente verdadero para un hombre lo es para todos"

jueves, 17 de julio de 2008

Concurso

Alguna vez, quizás mientras lo mordisqueaban, habrán leído la marca del lápiz. Unas cuantas veces habrá sido Faber. Es seguro. Esta gente viene fabricándolos desde 1761 (desde antes de la revolución francesa, se ufanan) y en estos días decidieron organizar un concurso de dibujo. ¿Quién se anima? El dibujante de 4to 4ta podría ser uno. Los que se copan con los talleres de Ruth también.
Hay tiempo hasta el 1ro de agosto. Si quieren averiguar bien todos los requisitos, entren a la página de la empresa www.fabercastell.com.ar .

¡Suerte!

miércoles, 9 de julio de 2008

Un guión de historietas

En 1953 un tipo dio vuelta la historieta. Ese año apareció Sargento Kirk, lo escribía un geólogo, Héctor Oesterheld. Kirk era un héroe raro, nuevo, un desertor, uno que se pudrió de andar matando indios y se pasó del otro lado, una especie de mezcla de Martín Fierro y el sargento Cruz pero en EE.UU. Ahí empezó a cambiar todo, los argentinos inventamos una nueva forma de narrar en cuadritos. Cuatro años después, en medio de la represión del golpe militar contra Perón (la autodenominada Revolución Libertadora o la “fusiladora” como la bautizaron los que la resistieron) Oesterheld publicó la historieta emblema de la Argentina: El eternauta. Una invasión extraterrestre, ciencia ficción pero en la Argentina, E.T perversos atacando el estadio de River y el obelisco. Hay que leerla.
Hace poco, ví un corto hecho con fotos fijas que a partir del Eternauta reescribe la historia argentina del siglo XX. Arranca con la Semana Trágica y llega hasta hoy.
Es muy bueno, ahí va.

http://es.youtube.com/watch?v=K7JWW34J_No

Oesterheld fue secuestrado por la dictadura del 76, al igual que sus hijas.

¿No es beio?



Espero comentarios inteligentes. No deberían faltar, entre ellos, los de 3ro 1ra con los que estuvimos trabajando el tema esta semana.

lunes, 7 de julio de 2008

¿Hay vida después del secundario?

Efectivamente. Incluso con la mayoría de mis viejos compañeros (promoción 1976 CNBA) seguimos intercambiando mails en un grupo yahoo.
Por estos días el Nacional Buenos Aires está tomado. Cosa rara, hace un año les prometieron algo y no cumplieron. ¿Alguna vez escucharon algo semejante? Mientras tanto, los patios están cerrados porque las cornisas se caen, en un todo cómplices de Newton y su molesta y probablemente opositora ley de gravedad.
Algunos compañeros hoy tienen a sus hijos estudiando allí y tomando el colegio.
Va el diálogo:

Bicho: - Creo que es lógico de la edad querer cambiar el mundo -
Yo: - No es la edad, es lógico, habida cuenta del mundo, querer cambiarlo. O por lo menos, que las cosas que caen en un colegio sean las que los adolescentes tiran y no las que se derrumban -
Batata: - ¡Muy buena esa Pablo, digna de un graffitti del mayo francés! Tomo nota –

¿Saben cuál es el peligro? Batata a veces escribe en los diarios. Si dijo que tomaba nota, seguro lo hizo. Por eso me adelanto.




¿Cómo que no los leyeron? ¿No es esta una escuela especializada en medios de comunicación? Miren lo que se pierden.

I.- Viernes 27, la Dirección General de Escuelas de Mendoza decidió que no se aplace alumnos en el primer trimestre para evitar su desmoralización y deserción. Tienen un problema, un 35 % de problemas o de deserción, mejor dicho.
¿Cómo enfrentarlo? Modificando la nota. ¡Ah, bueno! ¿Cómo solucionamos el problema del frío? Pintamos palmeras cocoteras y playas de arena en las aulas, ¿y el calor? Con fotos del glaciar Perito Moreno. ¿Y el hambre? Maquetas de Big Mac. Título docente: Ilusionista
¿No es maravilloso? Hace unos años un ministro eliminó el 0. “Como el 0 es la nada eso equivale a reducir a la nada al alumno”. ¡Qué pavada!
¿Y esta gente quiere educar? ¿Así? ¿A quién?

II.- Sábado 28, Suplemento Country de Clarín.
Título: Ultimas tendencias en techos
Bajada: Los hay planos o inclinados

Efectivamente, los techos son planos o inclinados, los convexos son una subespecie de los inclinados, los cóncavos también aunque no muy recomendables y a los verticales… ¡los llamamos paredes! ¡Quiero mi título de arquitecto ya!

III.- a) Hallaron al cura volador que se había atado cien globos de helio (veáse posteo del día 4 de mayo). Ahogado, por supuesto.
b) Un norteamericano se ató ciento cincuenta

Se escuchan reflexiones. La estupidez me agotó.

miércoles, 2 de julio de 2008

Campaña

¡Pongámosle el nombre de Carlos Fuentealba al laboratorio de la escuela!

Hacia fin de año está prevista la 1ra Feria de Ciencias de la Falcone. ¿No es un buen momento para homenajear a Carlos Fuentealba poniendo su nombre al laboratorio? ¿Hace falta explicar porqué? Si la respuesta es sí, pueden leer el artículo del blog correspondiente al día 6 de abril.
Si lo decidimos con cierta prontitud podemos organizar la actividad: armar una pequeña mesa redonda, invitar otras escuelas, etc.

La propuesta está, ¿quién me acompaña?

Zeitgeist

El lunes 23 acepté la invitación que desde varios carteles artesanales de papel afiche naranja hacía el Centro de Estudiantes de la Falcone: cine en el intervalo entre los turnos.
Esta vez la película era un documental con el alemán título de Zeitgeist. La palabra me resonaba pero no lograba avanzar más allá del “geist”, espíritu. Mis alumnos me consolaron diciéndome que como tenía algo que ver con las religiones lo de espíritu tenía sentido. Consuelo bondadoso, debería haberme acordado de Herder, el romanticismo alemán y el “espíritu del siglo”, pero cual profesor cómplice, mis alumnos dejaron pasar mi olvido.
Salí un poco antes de la facultad, y me apuré para llegar a las 13. A esa hora los demás convidados, mayoritariamente estudiantes, llenaban la pequeña sala de video. Un alumno apareció, miró y dictaminó: “No entramos, hacemos la función en el hall”. Todos agarramos las respectivas sillas, salimos, y con una organización espontánea nos distribuimos sin molestarnos.
El documental no fue de lo mejor. Abre una discusión, es cierto, pero resulta algo largo, repetitivo y presuntuoso, con inferencias discutibles en el mejor de los casos y descartables en otros.
¿Valió la pena? Por supuesto.
Una escuela es tal cuando los estudiantes superan el rol pasivo al que muchos pretenden condenarlos y pueden hacerse cargo de las actividades que en ella se realizan, cuando pueden proponer, planificar y concretar sus intereses, cuando hacen de la escuela, su escuela, la que quieren y necesitan y por lo tanto “la” escuela.
El lunes 23 vi eso, aparte del documental. Y me gustó.

sábado, 21 de junio de 2008

El Che Guevara



El sábado pasado cumplió 80 años. Muchos fueron a la fiesta en Rosario. Muchos escribieron sobre él o sobre lo que ellos piensan que el Che fue. Como todos los mitos, el Che tiene una multiplicidad de versiones.
Puesto a elegir entre tantas imágenes y textos que circularon estos días, me quedo con un Che rodeado de su gente; están expectantes, va a empezar a hablar y su mirada recorre y escruta los rostros, hay una responsabilidad de dirigente, su palabra va a influir en la vida de esos rostros. Las manos en la cintura, el Che parece tomar aliento. Tal vez les diga estas palabras: “Y los jóvenes... yo entre ellos, menos pero de los jóvenes, tenemos que estudiar, y estudiar fuerte. Para nosotros no hay eso de que: ‘la vista me duele’, ‘que no me entra la lectura’, ‘que se me cansa’, ‘que los niños no me dejan dormir’.Todas esas cosas que andan por ahí sueltas. Hay que estudiar de todas, todas”.

Tenemos que estudiar, tenemos que comprender el mundo si queremos transformarlo

El "campo" y la educación

Si alguno de ustedes no se enteró del conflicto del “campo”, estamos en problemas.
Como no es mi intención tenerlos (los problemas) voy a partir del supuesto de que saben de que estoy hablando. Incluso de que saben lo suficiente como para que no tengamos que ponernos a discutir qué son las retenciones, si está bien que se pongan y todo lo que esto viene trayendo aparejado desde hace más de tres meses.
¿Por qué tantos supuestos? Porque hoy me interesa hablar de los trabajadores del campo y, como este es un blog de una escuela, de la educación.
Los trabajadores del campo son el sector más explotado de la Argentina, sólo un 20 % de ellos está “en blanco”, es decir tiene los “privilegios” de otros trabajadores como el convenio colectivo de trabajo (que les proporciona los menores sueldos de la escala salarial) y el derecho a una indemnización en caso de despido y a la jubilación. El resto de ellos trabaja en negro o en gris oscuro, es decir por agencia de personal temporario. (Si alguno quiere saber cómo era el trabajo en la zafra azucarera en Tucumán puede leer el relato de Rosa, una alumna egresada del secundario de adultos, en lostusitala.blogspot.com).
Los “privilegiados” que están en blanco pueden asimismo discutir mejoras laborales y salariales. Por ejemplo, plantear un plus de sueldo por título, algo común en casi todos los gremios.
El año pasado lo hicieron y el Ministerio de Trabajo resolvió, por resolución 62/2007 del 31 de octubre del año pasado otorgarles un premio de 38$ mensuales a aquellos que posean título primario y de 46 $ por título secundario. Piensen en lo magro del premio (entre 1,26 y 1,53 $ por día) y en lo difícil que es acceder a los estudios y terminarlos en las condiciones de trabajo rural. Acordarán conmigo que no es muy generoso el “premio”, pero eso no es todo: el representante del Ministerio de Economía se abstuvo de votarlo (bien por el gobierno) y otros cuatro representantes directamente votaron en contra, adivinen quienes: los representantes de los patrones, es decir la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas.
Ustedes disculparán pero entre esos tipos y yo hay algo personal.

lunes, 19 de mayo de 2008

Todos perdimos a alguien, todos perdimos algo

Este trabajo que compartimos hoy fue realizado por los alumnos de 4to 1ra. Se trabajó a partir de la lectura del libro Buena Memoria de Marcelo Brodsky y de la visita (presencial y virtual) a la exposición Ausenc*as, fotografías de Gustavo Germano.
Este mural es un trabajo colectivo. Los textos fueron discutidos en clase y sus versiones iniciales son de Yenifer Cáceres, Laura Crespo Campos, Daiana Lorenzo y Miguel Tito. Las fotografías en la muestra pertenecen a Rodrigo Martínez Vidal y Miguel Tito, el resto de ellas fue bajado de internet de la página www.gustavogermano.com. La foto del mural colocado fue una ayuda de Fernando Marín, de 5to 1ra, o sea un 4to 1ra desfasado en el tiempo.
A continuación, uno de los textos. Los demás hay que verlos en el colegio

"Es increíble como estas personas pueden imitar la misma sonrisa, o un gesto de alegría, increíble como una foto puede decir muchas cosas solo con observarla. Escalofriante el hecho de dos fotos similares con una única diferencia importante, un ser amado que ya no está. Por más similares que sean podemos ver la tristeza escondida en cada foto, dolor para quién participa de la foto, y para quién no participa, el dolor que le transmite la misma...

La " NADA " existe porque el hombre existe (no digo que otros seres no puedan sentirla), el hombre hace que surja ese sentimiento ante muchas cosas, pero cuando se hace referencia como en este caso a una ausencia, a un vacío... esa nada se hace muy presente y se siente de una manera muy especial.
En mi opinión, es importante mantener en la memoria los que ya no están. Aunque no haya vivido esto no me es difícil sentir empatía por todos aquellos que sufrieron estas pérdidas."

El año recién empieza, pero me da la impresión que ya aprendimos bastante. Seguimos

domingo, 4 de mayo de 2008

Jorge Engel, uno de los nuestros


El 1ro de mayo es un día especial, el único feriado impuesto al Estado por los trabajadores. Un día conquistado a través de luchas, para recordar una de ellas y preparar otras.
¿Qué lucha?, aquella de las ocho horas de trabajo “ocho para trabajar, ocho para descansar y ocho para disfrutar”. Una lucha que tuvo sus dirigentes y mártires, los mártires de Chicago.
Uno de ellos fue Jorge Engel, alemán, nacido en Cassel en 1836. De profesión impresor, había llegado a América en 1873. A 122 años de su asesinato, vale la pena volver sobre sus palabras ante los asesinos:
“Es la primera vez que comparezco ante un tribunal americano, y en él se me acusa de asesino. ¿Y por qué razón estoy aquí? ¿Por qué razón se me acusa de asesino? Por la misma que tuve que abandonar Alemania, por la pobreza, por la miseria de la clase trabajadora. Aquí también, en esta libre República, en el país más rico del mundo, hay muchos obreros que no tienen lugar en el banquete de la vida y que como parias sociales arrastran una vida miserable. Aquí he visto a seres humanos buscando algo con qué alimentarse en los montones de basura de las calles.
¿En qué consiste mi crimen?
En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social en que sea imposible el hecho de que mientras unos amontonan millones beneficiando las máquinas, otros caen en la degradación y la miseria. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres científicos deben ser utilizadas en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con las de la naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar.”





Globología

Un cura brasileño se ató mil globos y salió volando. Parecía previsor, llevaba dos celulares con gps para dar su posición y evitar desencuentros. No fue suficiente, no había aprendido a manejar el aparatito. Intentó que se lo explicaran por teléfono pero se perdió antes de conseguirlo. Esto fue el 22 de abril, a la fecha no lo encontraron.
Oscar Wilde escribió en un ensayo llamado La decadencia de la mentira que “la Vida imita al Arte mucho más de lo que el Arte imita a la Vida”. Más acá, el cubano Alejo Carpentier teorizó acerca de lo real maravilloso en un libro que nadie debería dejar de leer: El reino de este mundo.
¿A qué vienen estas referencias literarias? A que cuando vi la noticia pensé: -esto ya lo leí en algún lado-.
No era en un diario, sino en una novela y por acá, por Latinoamérica, más cerca de Carpentier que de Wilde.
Lo había contado a principios de la década del 70 Gabriel García Márquez en Cien años de soledad. Miren si no:”… Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerones y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria”

sábado, 3 de mayo de 2008

Me gusta leer

Me gusta leer, lo que venga, todo, novelas, poesía, historia, biología, instrucciones para hacer una repisita, cuentos, historietas, películas subtituladas, cartas y mails...A Sasturain parece que también, pero lo explica mejor.
Les dejo esta nota de la Nación. ¿Para qué? Para que la lean
De la televisión al libro
Ver para leer, del que ofrecemos el prólogo, es una colección de relatos de autores que estuvieron en el programa homónimo
LANACION.com | ADN Cultura | Sábado 3 de mayo de 2008

domingo, 6 de abril de 2008

El segundo asesinato de Carlos Fuentealba

Sólo te ahorcan una vez es el título de un fantástico cuento de Dashiell Hammet. En términos biológicos es cierto, en términos sociales, no.
El docente neuquino Carlos Fuentealba fue asesinado el 4 de abril del 2007 en un corte de ruta donde se encontraba exigiendo un verdadero aumento de salarios.
Un año después, el operativo “segundo asesinato” ha comenzado:
• no hay responsables, el único acusado es el último eslabón, el que apretó el gatillo, un cabo de apellido Poblete. Si siguen indagando, por la dirección que llevan, caen también los obreros que hicieron la ruta y dejaron un desnivel donde al tropezar el cabo se le disparó el arma.
• el ministro Narodowski apunta que “parece una advertencia de la Historia que este pico de violencia escolar se alcance a un año exacto del asesinato”
• el Consejo Federal de Educación manifiesta su repudio y dice que “el mejor homenaje es transformar este día en una jornada de trabajo destinada a fortalecer una educación basada en el respeto a los derechos humanos”

¿Qué advertencia? ¿Qué jornada? El otro día charlábamos en uno de los cursos (2do 1ra, si no me equivoco) que una de las cosas más difíciles cuando estudiamos historia es reconstruir no sólo los hechos sino los conflictos que en ese momento produjeron esos hechos. A medida que el tiempo pasa los bordes filosos se van mellando, las argumentaciones manipuladoras desplazan la claridad que en su momento había, se reconstruye una historia donde el conflicto ha pasado a ser lo extraordinario y no la regla. ¿Cuál es la tarea, entonces? Hay que desmontar este segundo asesinato.
• Carlos Fuentealba fue asesinado por el entonces gobernador Jorge Sobisch, que incluso reivindicó sus órdenes de represión. Jorge Sobisch era hasta ese momento el socio de Mauricio Macri, jefe político de Mariano Narodowski.
• Se puede relacionar este asesinato con otros episodios de violencia con clara intencionalidad política, con Varizat embistiendo con su 4x4 a los docentes en Santa Cruz, con la prefectura golpeando a los empleados del casino, pero no con el ataque de una nena de 12 años a otra. No son comparables. Hacerlo significa igualar, confundir.
• ¿Repudió en ese momento el Consejo Federal al Ministro de Educación de Neuquén, parte del gobierno responsable? ¿O repudia ahora, en general, “toda”forma de violencia?


El mejor homenaje a Carlos Fuentealba lo hicieron los docentes y alumnos que a lo largo y a lo ancho del país pararon y se movilizaron exigiendo castigo a los responsables materiales y políticos de su asesinato

viernes, 4 de abril de 2008

Otro 24 de marzo


Pasó otro veinticuatro de marzo. Volvimos a ver imágenes que algunos tenemos grabadas en el disco rígido y para otros son nuevas, vírgenes. Volvimos a caminar con las banderas con rostros mirándonos. Volvimos a leer y a escuchar diferentes voces. ¿Cuál es la nuestra? Este año elegí trabajar con el libro de Marcelo Brodsky, Buena Memoria. Un recorrido a partir de la foto escolar de sus compañeros adolescentes, algunos desaparecidos.
En 4to primera además visitamos (algunos “enviados” en forma personal, otros por internet) la muestra Ausencias, de Gustavo Germanó, en el Centro Cultural Recoleta. Sobre esta muestra estamos preparando un mural con fotos y textos que presentaremos la semana próxima.
Pensé que ese mural iba a ser nuestro único aporte al blog de este veinticuatro. Pero la lectura de Clarín de hoy me dejó servida otro.
El asunto: un ex represor, el Tigre Acosta, se queja de que lo pusieron en una celda común. Según él esto le provoca “efectos psicofísicos” que le “suenan a tormentos”. Ojo, que el hombre sabe de esto. Acosta fue el jefe operativo del Grupo de Tareas 3.3.2 que operaba en la Esma, y se jactaba de “ser Dios porque yo decido quien se va al cielo”, eufemismo por quien subía a los aviones que realizaban los “vuelos de la muerte”.
Agrega Acosta que el lugar de detención “me agravia en grado sumo y ataca mis derechos personalísimos”. No esperen un comentario mío acerca de la desfachatez del miserable. No. Lo interesante viene a continuación. Clarín señala: “Entre sus compañeros de pabellón, Acosta tiene al ex subcomisario Patti, al ex cura Cristian Von Wernich y al ex agente de inteligencia Raúl Guglielminetti, entre otros.”
¿Saben qué? Acosta tiene razón

domingo, 9 de marzo de 2008

Señores padres

Este blog está pensado para el trabajo con sus hijos. Y es lógico que así sea porque son ellos los que vienen a esta escuela (yo también trabajo en escuelas de adultos, pero si me encuentro con alguno de ustedes allí no será para hablar de sus hijos)
De todas maneras, y me ha pasado, cuando un hijo cursa la secundaria uno termina cursándola un poco también. ¿Para que les puede servir este blog a ustedes? Para hacer más fácil el orientarse en la maraña de trabajos y evaluaciones. No es que los otros canales de comunicación no existan o estén cerrados. Está el cuaderno, mi mail, pasar por la escuela. Pero aquél que quiera pispear un poco en qué andamos en historia o cuándo es la prueba, puede entrar al blog. La información está disponible todos los días, las veinticuatro horas.

jueves, 6 de marzo de 2008

Damas y caballeros

¡Aprovechen la oferta! ¡Tenemos blog! O, para decirlo en latín, habemus blog (aunque a los latinos una palabra terminada en g les hubiera sonado propia de los bárbaros. Ya hablaremos de esto en primer año)
Es una nueva herramienta de trabajo, y como tal, tendremos que conocerla , acostumbrarnos a utilizarla y sacarle el máximo provecho.
Empecemos por una breve descripción.
El inicio es el blog curso de historia, que funciona un poco como la página editorial de un diario. Contiene textos y reflexiones generales sobre la materia que empezamos, o continuamos, estudiando.
A la izquierda, los links a las divisiones. En cada uno de ellos estarán el programa de la materia, los trabajos que se irán pidiendo, el cronograma de tareas, las calificaciones parciales y trimestrales, anuncios, etc.
Como toda herramienta, con el uso la iremos mejorando.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Antes que nada, ¿porqué enseño historia?

Porque me parece importante. Porque me gusta. Y no se me ocurre mejor forma de decirlo que con el texto que acompaña al título del blog. Pertenece a una carta escrita a su hijo desde la cárcel por Antonio Gramsci. ¿Y quién es Gramsci? O mejor dicho ¿quién fue?
Antonio Gramsci fue un joven italiano que en la convulsionada Europa de principios del siglo XX jugó un papel fundamental en la organización y lucha de los trabajadores de su país. Bajo el influjo de la Revolución Rusa impulsó los consejos de fábrica de Turín, fundó y dirigió periódicos y organizó el Partido Comunista.
Su lucha antifascista provocó su encarcelamiento en 1927 hasta su muerte diez años más tarde. El fiscal que lo acusó dijo durante el proceso: “Tenemos que impedir durante veinte años que este cerebro funcione”. No lo pudo hacer. Aún desde la cárcel, Antonio siguió escribiendo y produciendo textos hoy vigentes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...