martes, 23 de diciembre de 2014

sábado, 20 de diciembre de 2014

Clases y experiencias

Di mis primeras clases en 1981. No había necesidad de explicar qué era la dictadura, estaba ahí, omnipresente.
Retomé como tema la guerra de Malvinas numerosas veces con alumnos que la recordaban. Pero al tiempo, la dictadura y Malvinas se habían convertido en hechos históricos tanto como el primer gobierno de Perón o la revolución industrial. Los que los estudiaban no los habían vivido y por tanto les eran lejanos, sino en el tiempo, sí en la  experiencia.
A su debido momento, me pasó con Alfonsín, Semana Santa, la Tablada, el menemismo y tantos otros. Hechos de mi vida ya eran históricos. 
Y, puesto a recordar un día como hoy hace trece años, me doy cuenta que mis interlocutores más “experimentados” no habían ingresado al jardín de infantes en esa época.
¿Cómo transmitir entonces la experiencia? Sí, cayó De la Rúa, el poder político tembló durante meses. El primer presidente echado por el pueblo.
El Argentinazo
Hay fotos, filmaciones, se escucha el entrechocar de cacerolas, el “que se vayan todos”. 
Pero los ríos de gente avanzando hacia la plaza, la sensación que todos somos  uno, que el tiempo histórico se ha detenido un momento y que todo puede suceder a nuestro paso, que el “orden natural de las cosas” se ha subvertido es sólo asequible a quienes lo protagonizaron.

¿Qué transmitir entonces en una clase? 
Que vivir implica protagonizar, nada más, nada menos.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Estilo tuiter 11

Ayer pago de ganancias era filosófico, hoy no. 
Imagino a Platón con discípulo: ¿No te va lo de la caverna? Y, metele con el materialismo

domingo, 30 de noviembre de 2014

Estilo tuiter 10: What a wonderful world

el precio más bajo o 

te devolvemos la diferencia, 

aprobá Matemática  

y te llevás dos puntos extra, 

desayuno y wi-fi, 

la 2da unidad de alumno 

al 50%,

lunes, 24 de noviembre de 2014

Toulouse Lautrec


Hace ciento cincuenta años en 1864 en un castillo al sur de Francia, en la localidad de Albi, nacía el primogénito de una familia noble: el conde Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa. Poco después la restauración Meiji en Japón abría el imperio al comercio internacional. El arte japonés fue la vedette de la Exposición Internacional de Londres.
¿Cómo se vinculan estos hechos? Europa vio llegar desde el extremo oriente la estética japonesa: láminas, estampas, porcelanas, bronces, tejidos, etc. Se la llamó japonesque.
La inspección médica, 1894
Toulouse Lautrec fue uno de los pintores influenciados por esas imágenes. Abandonó los paisajes típicos del impresionismo, se sumergió en los ambientes sórdidos de la prostibularia noche parisina y retrató a los personajes que la poblaban: bailarines, prostitutas, sus clientes…

Pintó todo ese mundo: desde los afiches de los cabarets hasta las prostitutas haciendo fila para la revisación médica pasando por estudios fotográficos y programas de teatro.
No es mucho lo que puede verse de él en Argentina, sólo siete obras repartidas entre las sedes de Bellas Artes y Neuquén. Pero todo él está en la web.

Vale la pena verlo. 

lunes, 17 de noviembre de 2014

San Martín travesti






Terminar el colegio es fuente de alegrías. Motivo de farra. Jolgorio y cotillón. Nos pintamos la cara, jugamos con agua, hacemos un pozo en el parque más cercano y nos embarramos de lo lindo o…travestimos a San Martín.
San Martín travestido. Atrás milico sonriente 
¡Epa! Y justo en Mendoza, provincia conservadora y sanmartiniana si las hay. Y justo en el Liceo Militar. Lo mínimo que se propuso fue la baja deshonrosa de los egresados más los docentes que participaron y los directivos que lo permitieron.


¿Es para tanto? No sé y ni siquiera sé si importa saberlo. Tal vez habría que pensar qué hace la escuela para que irse produzca tanta alegría. Por qué usamos la hermosa palabra “libre” cuando un alumno supera las faltas permitidas y no lo dejamos venir más.

El tema que debería preocuparnos  es la utilización del travestismo como burla (en el caso de los alumnos) y como ofensa (en el caso de los indignados).  Los políticamente correctos dicen que sobre eso se está trabajando.  
San Martín pecho inflado y marcial a pesar del delantal
 frente al capitán realista con peluca rubia, collar y aros de perlas
Pero miro a Zamba en la tv pública y su caricatura del capitán realista, eterno enemigo del San Martín a la Clark Kent,  y pienso que no. 

sábado, 15 de noviembre de 2014

Sábado a la noche, museo

Llega noviembre y llega La Noche de los Museos. Cada vez son más los lugares participantes. 
Chusmeando encontré hasta un Museo de la Magia. Queda en la calle Hipólito Yrigoyen 969 (cerca de la 9 de Julio) y hay shows de magia cada media hora hasta las 3 de la mañana. Jardo, usted no se lo debería perder.

Como siempre el colectivo es gratis entre los museos y sólo hay que presentar el pase (que se baja desde aquí) y entrando a la página y clickqueando sobre el mapa interactivo van apareciendo las distintas opciones y las actividades programadas. Son más de doscientas, alguna que les interese tiene que haber. 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cometas y faraones




Los astrofísicos no estuvieron demasiado originales con el nombre del cometa pero sí se esmeraron con la nave y la sonda.
La piedra Rosetta es una estela egipcia del siglo IIa.C descubierta en 1799 por la expedición de Napoleón. Contenía un decreto escrito en caracteres jeroglíficos (no descifrados hasta entonces) y en demótico y griego (conocidos). A partir de los textos conocidos François Champollion logró descifrar la escritura tradicional egipcia y de esa manera permitir el conocimiento de una de las primeras civilizaciones. El término Rosetta pasó a designar la clave para conocer algo. Los astrofísicos de hoy esperan que la nave Rosetta sea para su conocimiento del cosmos lo que fue la estela egipcia.
¿Y Philae? Sigamos con Egipto. Philae (o Filé) es la isla donde se encontraba el templo de Abu Simbel, un gigantesco monumento dedicado al faraón Ramsés II y a su esposa para conmemorar la batalla de Kadesh en la que derrotaron al Imperio Hitita (eso dicen los egipcios, los hititas también se adjudican el triunfo, debe haber sido un empate).

El templo de Abu Simbel fue el protagonista de una de las mayores obras de ingeniería en el antiguo Egipto y en la actualidad también. En el valle donde estaba ubicado, el gobierno de Nasser decidió construir en los años 60 del siglo XX una represa, la de Asuán. El lago artificial sepultaría a Abu Simbel. Se decidió trasladarlo, cortarlo en “pedacitos” y armarlo nuevamente aguas arriba.
Se hizo, los “pedacitos” pesaban más de 2 toneladas cada uno y para pegarlos se utilizaron por primera vez a gran escala las resinas epóxicas, lo que nosotros conocemos como “la gotita”, un adhesivo fuerte pero que no ocupaba espacio.

Cuando terminaron quedaron claros los conocimientos egipcios sobre astronomía. El templo original estaba ubicado de tal manera que dos veces al año, el sol entraba hasta el interior del santuario y, con una precisión matemática, iluminaba los rostros de las estatuas de Amon, Ra y Ramsés dejando en penumbra a Ptah que era considerado el dios de la oscuridad. Éste fenómeno se producía el 20 de febrero -fecha del nacimiento de Ramsés II- y el 20 de octubre -fecha de su coronación-.
Al reinstalarlo el cálculo les falló y el sol entra con dos días de retraso. 

Igual ya Ramsés II no festeja el cumple.


lunes, 10 de noviembre de 2014

10 de noviembre: Día del dibujante

Entre tanta efeméride pedorra hay algunas que valen la pena. Por lo menos para mí. Me gusta el dibujo y Argentina es un país lleno de excelentes dibujantes. Una vez, hace tiempo, decidieron celebrar su día todos los 10 de noviembre. Y otra vez, hace menos tiempo, el 10 de noviembre de 1993, eligió ese día para morirse Alberto Breccia. Por eso no falta el que piensa que la fecha lo recuerda.
Y es que no hubiera estado mal: Alberto Breccia (a) el viejo fue uno de esos excelentes dibujantes, es difícil decir "el mejor" pero no es exagerado. Alguno de ustedes debe haber leído a Lovecraft. ¿Quién podía animarse a traducir a imágenes la abstracción del horror? Breccia lo hizo.
La adaptación de La gallina degollada de Horacio Quiroga es, probablemente, más impactante que el propio cuento. Y estamos hablando de Quiroga.
Además de Quiroga y Lovecraft dibujó a Poe, a Jacobs, a Oesterheld, a Trillo.
Me resulta complicado elegir uno de sus trabajos, pero Richard Long corre con algunas ventajas: es brillante, unitario y breve. Aquí está:



domingo, 9 de noviembre de 2014

No se olviden







Hay varias historias en ésta y es preciso contarlas.
La primera es la trágica, la que da origen.  
En el verano de 1997 un reportero gráfico, José Luis Cabezas, saca una foto caminando en la playa de Pinamar a un empresario de aristas mafiosas, Alfredo Yabrán. Yabrán no quería que su imagen fuera pública. Entre sus matones, la policía y los horneros, una bandita de La Plata, secuestran a Cabezas y le prenden fuego al lado de la ruta. Los compañeros de Cabezas dan al asesinato y a la lucha por justicia alcance nacional. “No se olviden de Cabezas” es la consigna. Caen y van en cana los policías, los matones y los horneros. Duhalde, gobernador de Buenos Aires, se despide de su candidatura presidencial. Yabrán se oculta y termina volándose la cabeza con una escopeta.
La segunda es la personal.
Algunos que leen esto no habían nacido en 1997. Otros recordamos claramente el hecho y podemos reconstruir ese momento de nuestras vidas.  Pasaron casi dieciocho años pero la cara de Cabezas en cada negocio, el “no se olviden” que cerraba los noticieros, las cámaras en alto de sus compañeros han quedado grabadas en mi memoria.
La tercera es la actual: la miserable. 
Una concejal de La Plata presenta un proyecto de inclusión laboral destinado a otorgar un 3% de los puestos municipales a expresidiarios. La iniciativa es positiva y grupos de liberados la apoyan, lo cual resulta lógico. [Digresión: ¿Es necesario ponerle a una cooperativa de ex presos Kbrones? ¿No tenían un nombre más amable? ¿Si fueran punguistas serían Manos Mágicas? No quiero pensar en agresores sexuales que al salir formen una asociación Los Violines].
Pero...¿dónde está la miseria? 
La concejal es Florencia Saintout que también es decana de la Facultad de Periodismo de La Plata. Uno de los que la apoyan es Horacio Braga, estudiante de periodismo.
¿Y, dirán ustedes?
Horacio Braga mató e incineró a José Luis Cabezas en 1997.  Algunos se olvidaron y otros quieren que nos olvidemos. Pero no.

No se olviden de Cabezas


lunes, 20 de octubre de 2014

Los 20 de octubre

Hace cuatro años era asesinado en las calles de Barracas Mariano Ferreyra. 
La marcha en Barracas, vieja zona fabril de la capital
Estudiante y trabajador, militante del Partido Obrero que luchaba por la incorporación de los tercerizados del ferrocarril a la planta permanente. Lo mató un matón a sueldo de la burocracia sindical pero la mano del estado estuvo también presente. Sosteniendo a esa burocracia que según la presidente representa un modelo de organización sindical que cree que lo más importante no es destruir, sino conseguir cosas y mejoras para sus trabajadores.  Liberando mediante el accionar de la Policía Federal la zona para que la patota pudiera actuar.
Curiosa fecha. Ayer se cumplieron cien años de la muerte de Julio Argentino Roca y otro día como hoy, hace ciento trece años, durante su segundo gobierno, era asesinado por la policía Cosme Budislavich. El primer obrero caído por la represión del estado argentino.
Cosme Budislavich era, como tantos otros trabajadores en esa época, un inmigrante. Había venido de alguna zona del imperio austrohúngaro. Estaba en huelga en la empresa Refinería Argentina de
La Refinería de Tornquist, donde asesinaron a Budislavich
Azúcar, de Enrique Tornquist. Los motivos suenan conocidos:
doble jornal por un día feriado trabajado, reducción de la jornada de trabajo (se trabajaba más de 10 horas), y aumento de salarios. Para todo ello además habían resuelto conformar el Sindicato de Obreros de la Refinería.
La convocatoria a la huelga tuvo un redactor especial, el dramaturgo Florencio Sánchez, que escribió: 
"Y cuando crean aplastarnos por el hambre, acordemos que el pan y la libertad no se piden, se toman. 
¡Obreras y obreros! Para ayudar la huelga, los compañeros de La República vendrán en nuestro auxilio. ¡Soldados! Acordaos que sois hijos del pueblo, que tenéis un machete para castigar a los obreros en huelga, mañana, cuando  os echen de los cuarteles y tengáis que recurrir a las fábricas para ganar un miserable mendrugo, vuestros hijos vestirán el uniforme de esclavos y harán con vosotros lo que hoy hacéis con nosotros. Todos somos explotados y por consiguiente debemos unirnos para combatir el capital. ¡Viva la solidaridad obrera! ¡Viva la huelga!"

Plutarco, un romano de hace dos mil años, escribió biografías de personajes griegos y romanos comparadas de a dos. Llamó a su obra Vidas Paralelas.

Mariano Ferreyra y Cosme Budislavich, Cristina Fernández y Julio A. Roca. Las Vidas paralelas de nuestra época. 


lunes, 13 de octubre de 2014

Estilo tuiter 9

Para festejar el día del respeto a la diversidad cultural liberaron a tres wichi a los que les habían armado una causa. Hoy les arman otra

lunes, 6 de octubre de 2014

El último aventurero

Para aquéllos que tenemos entre cincuenta y sesenta años Thor Heyerdahl representa, casi con seguridad, el último aventurero.
En un siglo en el que la tecnología se ha convertido en una cuestión cotidiana y la gente usa un gps para ir a comprar las medialunas la idea de un grupo de siete personas navegando desde América a la Polinesia en una simple balsa de troncos para probar una teoría científica parece delirante.
Hace cien años nacía en Noruega Thor Heyerdahl. Sus veintipico de años coincidieron con la etapa de discusiones más fuertes sobre el origen del hombre americano. La tesis del origen asiático del mismo defendida por estudiosos norteamericanos [que de paso se garantizaban la antigüedad máxima de los americanos en sus tierras] era discutida desde la lingüística por antropólogos como Paul Rivet que señalaban un posible origen melanesio.
La hipótesis asiática planteaba un ingreso por el puente de Beringia, una zona entre Siberia y Alaska, hoy sumergida, que en épocas glaciares había permitido el paso de presas y predadores (entre ellos el hombre).
Pero la hipótesis de un contacto marítimo era mucho más difícil. La distancia a recorrer desde la Polinesia a Perú es de unos 7000 km.
En la década del ’40 Heyerdahl invirtió el planteo y señaló, frente a las evidencias de posibles contactos, que la Polinesia habría sido poblada desde América. Y para probarlo (o mejor dicho para probar que no era imposible) se dispuso a navegar esos 7000 km en una balsa construida según los materiales y la tecnología americana precolombina.
La Kon Tiki, en su museo noruego 
Una balsa de 12 por 5 metros, con siete personas atravesando el océano.
En 1947 partió del puerto del Callao y cien días después llegaba a la Polinesia.





No había probado el poblamiento polinésico, simplemente que hay menos cosas imposibles que las que imaginamos.

lunes, 29 de septiembre de 2014

La importancia de la escritura







Este blog se ha detenido numerosas veces en la importancia de la lectura. Pero ésta supone, por razones obvias, una previa escritura. Un avance central en la historia de la humanidad, la posibilidad de comunicarnos en forma remota en tiempo y espacio.
Por eso a veces me preocupa cuando leo cosas como éstas:

Todo esto merece nuevas convocatorias a que los movimientos populares de todo el mundo se mancomunen en torno a diseñar un nuevo tipo de humanidad autorreflexiva y de naciones justas, en lucha democrática contra los nuevos productos de la globalización, con sus alas encarnadas en el vuelo avizor de los nuevos estilos comunicacionales, que capturan excedentes pulsionales, así como estos fondos buitre, bien definidos por Cristina Fernández como “depredadores sociales globales”, se apoderan de bienes nacionales a través de alianzas genéricas de carácter económico y judicial, en general tramadas en los secretos gabinetes de la meta-especulación financiera.
Para combatirlos es necesario organizar nuevos estilos políticos de convocatoria, que no desdeñen un hilván épico...

Se trata de párrafos de “Carta Abierta” un “tanque de ideas” formado por gente que opina que sabe escribir.
Hablan de "alas encarnadas en el vuelo avizor de los nuevos estilos comunicacionales", "excedentes pulsionales", "hilván épico", pero el tema es si vamos a pagar la deuda con los “fondos buitres” en enero o antes. 
Pavadas, palabrerío vacuo para justificar acciones que nos resultarán gravosas.

Pero quien dijo que todo está perdido. Alguna vez, hace 4000 años, alguien escribió cosas importantes:
Una pequeña tablilla de barro con la info que sirve

“¡Casco, casco de caña! Atrahasis, presta atención a mi consejo. Así podrás vivir para siempre. Destruye tu casa y construye una nave. Rechaza las propiedades y salva la vida. Pon en marcha un arca que harás de planta circular, con un ancho y largo iguales”.
Tendrás que “levantarla sobre el suelo, usar cañas, fibras de palma y cuerdas, colocar 3.600 puntales, distribuir celdillas en el interior, instalar una cubierta, dar capas de betún o brea por dentro y por fuera, colocar un tejado donde poder orar, ..”


Un lenguaje claro, imperativo, con instrucciones para obrar. 
Así se escribe cuando estamos en problemas. 

martes, 16 de septiembre de 2014

Estilo twitter 8

4kg de cocaína en un auto del Vaticano.

Se tomaron lo de “la religión es el opio de los pueblos” al pie de 

la letra

jueves, 11 de septiembre de 2014

Día del Maestro: Lo hicieron otra vez

El doodle del día del maestro, un poco pavote a mi gusto









No puedo creerlo. Lo hicieron otra vez. Revisé mi blog, lo escribí hace un tiempo, el 7 de julio del 2008 para ser más exactos
…la Dirección General de Escuelas de Mendoza decidió que no se aplace alumnos en el primer trimestre para evitar su desmoralización y deserción. Tienen un problema, un 35 % de problemas o de deserción, mejor dicho.
¿Cómo enfrentarlo? Modificando la nota. ¡Ah, bueno! ¿Cómo solucionamos el problema del frío? Pintamos palmeras cocoteras y playas de arena en las aulas, ¿y el calor? Con fotos del glaciar Perito Moreno. ¿Y el hambre? Maquetas de Big Mac. Título docente: Ilusionista
¿No es maravilloso? Hace unos años un ministro eliminó el 0. “Como el 0 es la nada eso equivale a reducir a la nada al alumno”. ¡Qué pavada!
¿Y esta gente quiere educar? ¿Así? ¿A quién?


¿Y qué pasó ahora?: y…, lo volvieron a hacer.

La Dirección general de escuelas de la provincia de Buenos Aires decidió entre otras cosas, en un documento de 60 páginas, que desaparecieran los aplazos porque eso significaba “estigmatizar al alumno”.
Está claro que esta gente no sabe lo que hace o disimula bien. Tienen la misma confusión del ministro menemista Salonia (el del cero y la nada): piensan que la nota ES la persona. Esta confusión los inhabilita para ser educadores.
Probaré explicárselos (a ellos): la nota (que tanto les preocupa) es una foto, algo que no sólo se modifica en el tiempo sino que además NUNCA es el sujeto fotografiado. El mapa no es el territorio, etc. ¿es necesario que sigamos con los ejemplos?
¿Qué hacemos con esta gente? Dirigir la educación no es lo de ellos, pero ¿adónde los mandamos?
Se me había ocurrido alguna dependencia tranquila, tipo la hora oficial pero ya anduvieron por allí: ¿no se percataron que dice 7 horas, cuarenta y cinco minutos, y no  8 menos cuarto?  Argumentan que no es cuestión de quitarle méritos al 8 sino de levantarle la autoestima al 7.

Lamentablemente esto no es el problema sino otra muestra de hipocresía. 
Pero distrae.


martes, 9 de septiembre de 2014

El juego del gendarme

1.- Está de moda revolear gendarmes sobre los autos de manifestantes.
2.- Llueve en Buenos Aires.
3.- Los alumnos son multitasking, eufemismo para decir que pueden hacer más de una cosa por vez, algo que es propio del ser humano inteligente.

¿Cuál es el punto de unión de estas tres afirmaciones? El juego del gendarme, para practicar mientras se terminan las tareas de Historia.






miércoles, 3 de septiembre de 2014

Tal vez alguno se queje







Tal vez alguno se queje y si lo hace tiene razón. Este posteo que van a leer hubiera venido bien un mes atrás cuando no se sabía que regalar en el día del niño. Pido las disculpas correspondientes y escribo:

La empresa Crickett de EEUU, fiel a su lema “quality firearms for america’s youth” o sea armas de fuego de calidad para la juventud americana, lanzó al mercado su rifle calibre 22 para “jóvenes” de 5 a 12 años. Liviano, con poco retroceso, adaptado al físico de un chico de esa edad. Alcanza unos 100 metros y no se recomienda para defensa personal ya que “su poder de detención” no es bueno. Es decir, puede matar según donde hiera pero no frena a una persona  (salvo claro está que lo mate) como sí lo haría un calibre superior.
Vienen laminados. El catálogo sugiere que cada uno “exprese su personalidad” adecuando el diseño del mismo. Como la empresa no pretende discriminar a las chicas hay unos coquetos rifles en color rosado, con la funda al tono.  En armslist (una especie de mercado libre de armas) por 100 U$S se consigue.


Viene bien para sentirse seguro. Los chicos le tienen miedo a los zombies, a los dinosaurios, etc. No va a faltar el que le tema a un musulmán.







Cómo en el país de Bowling forColumbine una empresa fabrica y vende armas para chicos de 5 a 12 años parecería algo difícil de entender. Salvo si uno sabe que en EEUU hay tantas armas en manos de civiles como habitantes.
"Uno" vende lo que “la gente” quiere comprar. 
El que manda es el mercado 
¿No lo escucharon nunca?




viernes, 29 de agosto de 2014

Día del árbol

Hoy es el día del árbol. En vano esperé un doodle conmemorativo. No apareció. Y pensé que era una lástima porque era un tema con el cual el diseñador de google podría haberse lucido. Después se me ocurrió buscar en el archivo de doodles para ver si alguna vez lo habían hecho.

Intuición correcta: dos veces había aparecido: uno para el día del árbol en Corea y otro para Brasil. ¡Pero eran iguales! Si lo observan con paciencia comprobarán que el original es el coreano y que los personajes que aparecen no tienen mucho de brasileros (observar coleta en el de la derecha).

Criticado google, ¿hay algo más que decir? Mucho. Por una u otra razón he reparado en los árboles durante toda mi vida. Reparo en los dos pata ‘e buey y en la acacia que están en la puerta de la Falcone, en la inusual aparición de un roble en la casa de al lado…
Conozco el ritmo de renacimiento de los tres fresnos que están en la esquina de mi casa, primero lo hace el de la izquierda, luego el de la derecha y al final el central. Recuerdo los bosques de la literatura, los medievales de los cuentos infantiles, 
el de Sherwood donde se escondía Robin Hood;  
Fangorn, el bosque animado de Tolkien,
el de Henry Thoreau, 
los bosques inigualables de las historietas de Hugo Pratt… 




Creo que fue Ana, de 4to 1ra, la que me preguntó este año cuando (o dónde) había estudiado “árboles”. 
Hay gente que se dedica sistemáticamente a ello: agrónomos, silvicultores, paisajistas. 
Yo simplemente veo imágenes como éstas, el rojo de las lengas en el otoño patagónico y necesito saber qué son.  

martes, 26 de agosto de 2014

Axolotl

Hace 100 años nacía en Bruselas un escritor argentino: Julio Cortázar. Nació en Bélgica, murió en Francia y vivió más de la mitad de su vida fuera de la Argentina y sin embargo escribió como pocos en "argentino".

   " Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los  axolotl. Iba a verlos al acuario del
 Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad,
 sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl"
El doodle muestra una imagen y una frase pero ninguna de ellas es fuerte para mí. Mi imagen de Cortázar es la de finales de los 70, es decir mi contemporáneo y si bien la frase que acompaña es de Rayuela, su novela más famosa para mí Cortázar es el que escribió: Axolotl, lo primero que leí de él al inicio de la secundaria.

lunes, 25 de agosto de 2014

Repasando

Hay etimologías complejas, otras son obvias y sin embargo tardamos en reconocerlas. En una escuela siempre hay pedidos para “repasar” minutos antes de una evaluación.
Repasar, volver a pasar, volver sobre los pasos que hemos dado.
Eso es lo que tuve que hacer el fin de semana. Recordé una fecha y tuve que volver sobre lo que había escrito días atrás.
Había dicho, hablando del “nuevo” Berni y de sus planteos fascistas y xenófobos (véase posteo anterior), que no era la primera vez que la clase dirigente argentina se las agarraba con los extranjeros. El tema volvió a cobrar actualidad el fin de semana con el desalojo de Lugano.
Pero no fue este hecho el que me hizo “repasar” lo dicho.
Un 23 de agosto pero de 1927 la burguesía yanqui ejecutó en la silla eléctrica a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Dos obreros anarquistas acusados de un crimen que no habían cometido. En un juicio plagado de irregularidades y prejuicios. Haciendo oídos sordos a la lucha nacional e internacional por la absolución de los mismos.
La culpabilidad de Sacco y Vanzetti  se “basaba” fundamentalmente en una doble condición de los mismos: anarquistas y extranjeros.  Al igual que en la Argentina, la inmigración europea a EEUU era importante a fines del siglo XIX y principios del XX y también al igual que acá parte de esos inmigrantes eran portadores de ideologías que aterraban a la burguesía yanqui. Hace unos años lo dejé escrito en Jorge Engel, uno de los nuestros.
Y a ese desprecio de las clases dirigentes por el “otro”, el “extranjero” se le opuso y se le debe seguir oponiendo  la solidaridad internacional de los trabajadores. 
Y no se me ocurre forma más gráfica que la de la siguiente imagen. En una provincia, Jujuy, donde en 1927 no vivían más de 80.000 personas, con una base mayoritariamente indígena,  con un sector terrateniente que imponía condiciones de trabajo cuasi feudales, los trabajadores reunidos en la central anarquista llamaron al paro general en defensa de sus compañeros del norte.


Y en defensa de ellos mismos también. 

jueves, 21 de agosto de 2014

Cambios y permanencias

Algunas cosas cambian. 
Juanito Laguna aprende a leer
Por ejemplo el significado de palabras. 
Hasta no hace poco “Berni” era un pintor argentino notable, es decir remitía a la belleza. “Ramona” y “Juanito Laguna” dan prueba de ello. 
Ahora uno pone Berni en google y aparece un señor con cara de enojado diciendo que quiere meter en cana a alguien.
Pero otras cosas permanecen. 
Últimamente el “nuevo” Berni se las agarró con los extranjeros.  Encontró una banda de delincuentes chilenos y empezó a los gritos de ¡deportación!, ¡deportación! Dice que “necesita” una ley que se lo permita. Y dice también que no lo acusen de xenófobo.
No es la primera vez que la clase dirigente argentina le apunta al inmigrante. Ya en 1902 a Miguel Cané se le había ocurrido: la ley de Residencia 4144 lleva su nombre.



Como les dije, algunas cosas cambian y otras permanecen


Agradezco el facsímil de la ley al historiador Lucas Poy

miércoles, 13 de agosto de 2014

La Peste







Llegó la peste, cunde el pánico. Navego un poco, pongo “volvió el ebola” en google y aparecen varios titulares de ese estilo en los diarios de diferentes países. En realidad básicamente hay dos titulares sobre el tema: uno es el “volvió”, otro el “¿puede llegar hasta nosotros?”.
Este es el gran temor, por eso aunque en África ya cuentan más de mil muertos el único nombre que conocemos es el del sacerdote español que sacaron en una burbuja y terminó muriendo igual.
Sigo navegando, busco un informe de la Organización Mundial de la Salud. En el Congo se registraron casos de Ébola en  1976, 1977, 1995, 2001, 2002, 2003, 2005, 2007, 2008 y 2012. En Sudán en 1976, 1979 y 2004. En Costa de marfil en el 94. En Gabón en el 94, el 96, 2001 y 2002. En Uganda en el 2000, 2007, 2011 y 2012. Es decir, en los últimos 20 años sólo no hubo brotes de Ébola en cuatro años.
¿Qué es lo que volvió? ¿Cuándo se había ido?
En China el ejército sitió la ciudad de Yumen. Nadie puede salir ni entrar. Los 100.000 “yumenitas” (¿?) están en cuarentena. ¿Por qué? Hay una epidemia de “peste bubónica”. Acá no gugleo. Conozco la historia. En 1348 la “peste negra” mató en algunas regiones de Europa a dos de cada tres personas, en otras fue más leve: una de cada tres.
Pasaron 700 años. Para la “peste bubónica” hay ahora antibióticos, ¿cómo pudo “volver”? ¿Cómo no ha sido definitivamente erradicada?
Para el Ébola no existe la vacuna. Pero no debería tardar en aparecer. Cuando “la peste” llega a la “civilización” el mercado se pone en movimiento y lanza la señal: hay clientes. Por lo tanto hay posibilidad de ganancia. El capital se mueve hacia los laboratorios.
Y superado el problema no tardará en moverse hacia la industria del entretenimiento.  Las imágenes pasarán de los noticieros a las películas, haremos catarsis y una vez más habremos triunfado.

Por eso olvidaremos cómo pudo pasar lo que pasó. Hasta que ”vuelva”.
Salvo donde viven los "condenados de la tierra", aquellos lugares en los que la peste siempre está.

miércoles, 16 de julio de 2014

Etimológicas, alumnos de pasillo y las sonrisas

Tuve una vez un alumno de “pasillo”, él se identificaba así ya que nunca habíamos coincidido en un aula pero si charlado en los intervalos, léase recreos, reuniones, salidas, etc.
No dejaba de tener razón. Suele suceder. El otro día entraba yo a la escuela cuando desde el piso Lucía me llamó. Estaba desparramada junto con Valentina y desde allí abajo me dijo: -Viste, risa. Son-risas. ¡Qué loco! Las risas son risas-
Lo repitió un par de veces cosa de asegurarse de que la hubiera entendido mientras Valentina se reía intermitentemente y decía algo que no llegaba a completar. (Valentina habla así, su cerebro va a mucha más velocidad que su aparato fonador y por lo tanto no termina de decir algo que ya elaboró otro pensamiento que pugna por salir y expresarse).
Les dije que obviamente algo debían tener en común los dos vocablos (risa y sonrisa, reír y sonreír) y me comprometí a averiguarlo.
Llegué a casa y me puse a trabajar. Primero busqué (suponiendo que ese era su origen) la forma latina del verbo reír.
Los verbos latinos se enuncian (se nombran) con cinco formas, la primera singular del presente, la segunda, el infinitivo, el perfecto activo y el supino. Sí, son complicados: en vez de decir “el verbo amar” dicen “el verbo amo, amas, amar, amado y para amar”. Como verán el castellano no tiene forma supina sino que lo arma con una frase.
Risa viene del verbo rideo, reír. Como ya dijimos en enunciado completo sería: rideo (río), rides (ríes), ridere (reir), risi (reído) y risum (para reír). 
De esa forma en negrita viene la palabra risa que vendría a ser “lo reído”
¿Y sonrisa? La intuición de la alumna y mía era correcta. Algo tenía que ver sonreír con reír y sonrisa con risa.
Sonreir tiene su origen en subridere. Sub es un prefijo que indica abajo, lo usamos habitualmente (subterráneo, subordinar, etc). En este caso el prefijo sub “disminuye”, “acota”, la acción del verbo. Subridere, sonreir es reir apenas, no a carcajadas estentóreas sino con una leve flexión de la boca.
Cuando se lo conté a mis alumnos de 1ro Agustina no podía creer que lo hubiera buscado. Que hubiera convertido una duda en una acción. 
Pero es así como se aprende: escuchando a quienes nos hacen dudar e investigando para resolver la duda.

Gracias Lucía.   

domingo, 29 de junio de 2014

Karma y tarea docente

Cada docente puede elegir el momento en que se siente así, que una reunión de Nes, que una planilla de profesor por cargo, que un monitoreo de la evaluación del progreso del proyecto de la continuidad de las terminalidades, etc.
Afortunadamente la tarea docente tiene instancias más amables como las de los dos posteos que siguen.

Perazzo


Perazzo fue mi profesor de Física en el secundario. Uno de los que perduran, junto con la Barba, la Meyer, Turrens, Esteve. Por él buena parte de mi promoción marchó a Exactas y me dejaron solo en Filosofía y Letras. 
Enseñó durante cincuenta y cinco años, llevaba veintiséis cuando lo tuve y no parecía cansado ni aburrido. El dibujo de Paz lo retrata bien aunque el gesto, si bien serio, no era despectivo como parece. Faltaría el pizarrón doble que llenaba de dibujos exactos y fórmulas con su letra clara (iba a decir fórmulas claras pero no siempre lo eran para mí, la escritura en cambio era perfecta).
Faltaría también la observación precisa, fundamental a la hora de registrar un experimento. Perazzo le habría hecho notar a Paz que dijo “un par de cosas” y mencionó tres.

Entre otras tantas cosas, por la búsqueda de la precisión, yo también le agradezco. 

Otras banderas

Escribí sobre banderas. Hoy me llega por mail otra. Hay adolescentes con caras sonrientes. Acaban de pintar “su” bandera. Tenían que reemplazar la anterior, gastada en movilizaciones y tomas varias.

Dije sonrientes. Me quedé corto. Se los nota muuuy contentos. Y no es para menos. Tener una bandera es un gesto de identidad, hacerla uno mismo lo refuerza. Y allí están ellos, consiguieron su tela, su pintura, su lugar (la escuela), diseñaron y pintaron.
Y mientras escribo, tengo a mano una invitación. Es para una función de teatro. Actúa en ella Salma, otra alumna, y ella me la dio. La imagen de un tío Sam y un Che se superponen. Hay también una frase que puede parecer gastada pero no necesariamente lo es: Nosotros somos el futuro.

Lucha, creación. 
La potencia del ser humano, adolescente o adulto.
Lo que nos permite transformar la naturaleza y transformarnos a nosotros mismos. 

lunes, 23 de junio de 2014

Desagravio

Hubo un tiempo en que en las escuelas se recitaban cosas como éstas:

Pensativo, a su frente, cual si fuera
en muda discusión con el destino,
iba el héroe inmortal que en la ribera
del gran río argentino
al león hispano asió de la melena
¡Y lo arrastró por la sangrienta arena!

Aclaración para quien se pierda entre imágenes: se trata de San Martín, en pleno cruce de los Andes, mientras rememora el combate de San Lorenzo. Como se ve, no le escatimábamos a los adjetivos.
La poesía sigue:

El cóndor lo miró, voló del Ande
a la cresta más alta, repitiendo
con estridente grito: "¡Este es el grande!".
Y San Martín, oyendo,
cual si fuera el presagio de la historia,
Dijo a su vez: "¡Mirad! ¡Esa es mi gloria!".

Y vienen las batallas en Chile y los triunfos, y Olegario Andrade (el autor de esta poesía que se llama “El nido de cóndores”) escribe:

Lanzó el cóndor un grito de alegría,
grito inmenso de júbilo salvaje;
y, desplegando en la extensión vacía
su vistoso plumaje,
fue esparciendo por sierras y por llanos
jirones de estandartes castellanos.

Cerámica mochica (Perú) con cóndor
La asociación cóndor-grandeza, cóndor-héroe, etc. es un leit motiv de la poesía hispano-criolla y se remonta a etapas precolombinas:  aparece incluso en los diseños de la cerámica.
Escudo de Chile
Los escudos de las naciones andinas también lo muestran.









¿Y entonces? ¿Por qué surge todo esto? ¿a qué desagravio me refiero?
Resulta que nuestro cóndor andino, señor de los cielos, ave emblemática, etc, etc, etc, es un buitre. Si, leyeron bien: un buitre.

Así que:
1.- La deuda externa es ilegítima e impagable y si alguien (la mayoría de los que hablan) quiere pagarla que lo haga con su plata y no con la nuestra.

2.- Los buitres (y entre ellos nuestro cóndor) no tienen nada que ver. 

viernes, 20 de junio de 2014

Hoy, tema banderas

Una vez le pregunté a una alumna de un Cens (educación de adultos) que venía de un pueblito del interior qué le había llamado la atención al llegar a Buenos Aires. Esperaba una contestación que hiciera alusión a la cantidad de gente, al subte, las escaleras mecánicas; en fin: lo grande o lo moderno. Su respuesta fue desconcertante: le había asombrado la multitud de banderas.
Es cierto, en Buenos Aires es difícil caminar sin toparse con una. El problema es que ella estaba acostumbrada a saludar las únicas dos banderas de su pueblo cada vez que pasaba o por la plaza o por la escuela. Hábito que decidió no seguir en la gran ciudad por razones obvias.
Entre el día conmemorado hoy y el mundial bulle la enseña que Belgrano nos legó por todas partes. Y la televisión nos muestra que en Brasil tiene la misma idea gente venida de todos los rincones del globo. Y en España ondea la roja y amarilla para saludar al rey saliente y al entrante y han prohibido la tricolor republicana. El ejército custodia celosamente que no aparezca ningún aguafiestas con una de ellas por la ceremonia y mate a Juan Carlos de un susto.
Lo dicho, hay banderas por doquier. Pero me hacen reparar en la que lleva Letizia, la flamante reina de España. 
¡Epa! ¡Otra reina argentina! Con la celeste y blanca en el pecho. Véase, si no:












Calma. Son los colores de la orden de Carlos III Borbón, el papá de Fernando VII y antepasado de Felipe VI.
Banda de caballero de
la Orden de Carlos III

Y sí, si Belgrano no se inspiró en ellos lo hizo en el manto de la Virgen o mirando el cielo. 
Hay gente que todavía debate el tema. Tienen tiempo.

Deslindo responsabilidad si algún gallego usa el posteo para pensar que sigue en el Mundial. Asimismo agradezco una nueva observación sagaz de mi antropóloga de cabecera que me sugirió este análisis

martes, 17 de junio de 2014

Anacronismo


Anacronismo: incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no corresponde. 
Según la definición de la real academia española, los reyes europeos son, pues, un claro ejemplo de anacronismo. Gente que no acepta que su fecha de vencimiento llegó hace rato
Además constituyen  una caterva de parásitos importante (puede verse un posteo en este sentido aquí).
Hace unos días uno de ellos, Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, o sea Juan Carlos I de España abdicó. Pero no lo hizo para dar paso a una república sino para que otro parásito, su hijo Felipe, se haga cargo.
[Es entendible, las crisis ya no respetan investiduras. ¡Si hasta Benedicto tuvo que irse! Igualmente Juan Carlos fue precavido, abdica pero no pierde el privilegio de inmunidad, o sea, en cana no va por más chanchullos que se le descubran].
Las cosas parecían encaminadas, inmunidad conseguida, príncipe preparado para asumir con nuevos bríos y herederas que asegurarían  la continuidad de la dinastía (las infantas Leonor y Sofía), algún reclamo republicano en las calles sin pasar a mayores pero…todo se complicó.
Guillotina con bandera republicana. Un aviso a la monarquía en las
movilizaciones de Valencia. Los borbones a los tiburones, cantan
Los reyes son anacrónicos, dijimos. 
Y los que quieren serlo también. En 1833, el rey Fernando VII (al que le hicimos la revolución de Mayo) tuvo la idea de morirse.  Y de dejar como heredera a su hija Isabel (tres años tenía la mocosa). El hermano de Fernando, Carlos, se enojó y reclamó el trono. Empezaron una serie de guerras que se denominaron “carlistas” pero la rama de los Borbones de Fernando VII mantuvo el poder e Isabel fue reina como Isabel II.
Los carlistas se levantaron infructuosamente en armas durante todo el siglo XIX, pero el golpe de gracia lo recibió  Javier de Borbón Parma cuando Francisco Franco no lo eligió a él sino  a Juan Carlos (de la rama familiar de Fernando VII) para reinstaurar la monarquía en España luego de haber reemplazado con una dictadura la experiencia de la República (1931-1939).
El tiempo pasa y llegamos al 2014, Juan Carlos I abdica y cede el trono a su hijo que asumirá como Felipe VI, y no va y aparece Carlos Javier de Borbón-Parma y Orange-Nassau (nieto de Javier y primo de Guillermo de Holanda) y reclama el trono diciendo que se lo birlaron en 1833.
Anacronismo: incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no corresponde.

Falta que reediten las guerras carlistas. 

domingo, 15 de junio de 2014

Mundial 2014: 1ra entrega

Hace rato ya que sabemos que los certámenes deportivos, y entre ellos los mundiales de fútbol en primer lugar, son hechos políticos. Hechos que los gobiernos han intentado (y siguen haciéndolo)  utilizar en su provecho. Sin ahondar demasiado podemos señalar los juegos olímpicos de 1936 en los que Hitler intentó mostrar al mundo entero las virtudes del régimen nazi y, más cerca, el mundial de fútbol de 1978 en la Argentina.
Pero no parecer ser el caso de Brasil 2014. No digo que no haya sido pensado así pero la rebelión estalló y, aunque uno hubiera pensado que el conflicto se iría desinflando a medida que la cercanía del mundial se acercaba, esto no sucedió.
Uno a uno se suman los sectores populares a la lucha. Las marchas unen a trabajadores con estudiantes y a éstos con grupos campesinos y comunidades aborígenes. También los iguala la represión que el gobierno descarga sobre ellos. Dilma Rousseff anunció que no será tolerante con las protestas y evitó hablar en la jornada inaugural por temor a la silbatina. No le sirvió de mucho: también chiflaron su silencio.

La solidaridad con el pueblo brasileño en lucha se ha hecho internacional.
Muchas cosas podríamos agregar, pero el arte de Crist logra una crítica impiadosa que es difícil de superar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...