viernes, 31 de diciembre de 2010

Nuevas recomendaciones


Ultimo día del año, a horas nomás de las 12, corro el riesgo de no postear mis recomendaciones habituales. Cierto es que ya había adelantado el trabajo con las películas de Monicelli, pero la palabra “anticipadas” planteaba la precariedad de las mismas, anunciaba su carácter incompleto.

Emprendamos la tarea de una vez:

1.- Salida: desde hacía tiempo tenía agendado ir a la Fundación Proa a ver la muestra Las Pampas: Arte y Cultura en el Siglo XIX. El otro día lo hice: im-per-di-ble. Platería, textiles, trabajos en cuero. El mundo de las pampas antes de la campaña del desierto. Ojo, está sólo hasta el 9 de enero

2.- Una lectura, una historieta: “la” historieta. Acá tenemos un problema, para muchos “la” historieta es El Eternauta, de Héctor Oesterheld y Solano López. No lo discuto, hasta lo apruebo y los invito a disfrutarla; pero yo pensaba en otra: La balada del mar salado, la irrupción del Corto Maltés, el alter ego de Hugo Pratt. Léanlas. Tendría que cambiar el comienzo: dos historietas, entonces.

3.- Una estrategia: aléjense. ¿De qué? De su punto de vista, cámbienlo, entornen mentalmente los ojos, miren todo de otra manera, descubran un mundo nuevo. Hay otros mundos en éste. Es cuestión de saber verlos.

Suerte, yo ya cumplí con las dos primeras; voy a ver el Lanín siguiendo la estrategia que les recomendé, la última vez tenía 16 años y otra mirada.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

La imaginación no es su fuerte


Pasaron veintiún años, bastante. Sin embargo no han crecido. Siguen repitiéndose. Hoy hablamos con Duhalde, revoleamos piedras en Constitución y encaotizamos todo. Ayer eran otras acusaciones. La idea, la misma.
Por suerte guardé el recorte. Se estaba yendo Alfonsín y Menem debutaba.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Recomendaciones anticipadas


Desde el 2008 que este blog viene haciendo, ante cada receso o vacación, sus recomendaciones. Esta vez, va un anticipo: este verano hay que ver las películas de Mario Monicelli.

¿Por qué? Bueno, depende de la película. Hay que ver Los compañeros para entender la ligazón de los intelectuales con las luchas de la clase obrera, hay que ver Los desconocidos de siempre para sentirse solidario con los eternos perdedores que la siguen remando. Amigos míos es para compartir con ese entrañable grupete de secuaces que todos tenemos. De La Armada Brancaleone no les digo nada, cuando la vean se van a dar cuenta el porqué.

Hace poco supe de un compañero al que la militancia lo había llevado lejos, a Italia precisamente. Estando en los suburbios de Roma se acercó a una fábrica textil tomada por sus trabajadores para impedir el despido de 1200 de ellos. Había un festival en solidaridad. No había mucha gente y los oradores se repetían, apelaban a la sensibilidad de las autoridades, fustigaban a los dueños por “su mala gestión empresaria”, criticaban a los medios, les costaba entender el problema. Entre tanto palabrerío, uno de los presentes con muchos años encima, pidió intervenir, hizo un diagnóstico y marcó una perspectiva: planteó que el problema no era otro que el capitalismo y llamó a la unidad de los que allí estaban con el resto de la clase obrera italiana.

Era Mario Monicelli, tenía 95 años y como uno más seguía firme con “los compañeros”.

Hace unos días Monicelli fue noticia: un cáncer lo devastaba, a su edad no tenía posibilidades de sobrevida. Estaba internado en el quinto piso de un hospital en Roma. De allí se tiró.

Los que viven su vida como quieren suelen hacerlo hasta en el final.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Murió Massera, hizo bien


Dos palabras rondaron a Emilio Eduardo Massera: impunidad y muerte. Pero no figuran en el afiche; en él Massera sonríe canchero. No parece el dictador, no parece el jefe de los asesinos de la Esma, tal vez uno piense más en Masserita, como le decía Perón. Sonríe sin corbata, desacartonado, tres cuartos perfil. No habla de impunidad, no habla de muerte. Habla de cambio, de democracia, de una patria justa, libre y solidaria. Habla de protagonismo y nos convoca a apoyarlo. Las palabras han perdido el sentido. Empieza 1983 y en octubre habrá elecciones.

Una clase social, la burguesía, lo formó como asesino, lo mandó, lo condecoró nacional e internacionalmente, lo juzgó y condenó por crímenes de tres cifras, lo indultó, lo volvió a juzgar, lo declaró demente y lo “impunizó”

Hoy, 8 de noviembre a las 16.00, la palabra muerte terminó de rondarlo, la impunidad sigue ligada a él y a todos los de su clase.

La noche de los Museos


Otra vez. Hay ¡163! opciones para la noche del sábado 13. Y yo no sé si podré ir. No importa, igual aviso. Eso sí, no me pidan recomendaciones, prefiero ni saber lo que me voy a perder.
Acá está la programación y también el pase libre para los colectivos. Si alguien no sabe de lo que estoy hablando, busque el posteo del 9 de noviembre del año pasado.

domingo, 31 de octubre de 2010


Ayer se abrieron los sobres de la licitación de Malabia. Se presentaron siete empresas y una de ellas fue preadjudicada a la espera del análisis final de su propuesta.
Releo un comentario del posteo anterior sobre la marcha de Mariano Ferreyra y lo reafirmo: "faltaron los que llaman "violencia" a cortar una calle o tomar un colegio; faltaron los que nunca luchan pero siempre recomiendan "otros métodos" a los luchadores".
Esto es un triunfo, parcial, provisorio, pero triunfo al fin de la lucha que se manifestó en los últimos meses en la toma de la escuela. No es sólo de la Falcone sino también del conjunto de los estudiantes que se movilizaron por éste y todos los reclamos edilicios. No arrancó ahora, la propuesta de nuevo edificio estaba hecha ya en el 2006 cuando tuvimos que abandonar Malabia, y este edificio provisorio de Yerbal lo conseguimos también mediante la lucha.
Hoy estamos más cerca de obtener la "nueva" Malabia pero no creo que, aunque importante, sea ese el principal logro: lo fundamental es la enseñanza que nos deja:
los que hoy han aprendido a luchar seguirán haciéndolo cuando el secundario sea un agradable recuerdo.

lunes, 25 de octubre de 2010


Éramos muchos el jueves en la marcha. Faltaban otros. Faltaban los que consideraron más importante “solidarizarse” con la presidenta que defender a los compañeros; faltaban los que pensaron (y tal vez sigan haciéndolo) que Julio López se había ido por su cuenta; faltaban los que se intoxicaron con el humo de los choripanes en River y confundieron burócratas asesinos con representantes de la clase obrera; faltaban los que ven en las víctimas, victimarios; faltaron los escribas a sueldo del poder, los obsecuentes, los que llaman “violencia” a cortar una calle o tomar un colegio; faltaron los que nunca luchan pero siempre recomiendan “otros métodos” a los luchadores, faltaron los pusilánimes, faltaron los infames.

Hablan de nuestros muertos sin percibir que ellos lo están desde hace mucho.

lunes, 18 de octubre de 2010







Esta vez tardé en volver a escribir, no es que faltaran temas, faltaba que uno se impusiera de tal manera que se hiciera imposible dejarlo pasar.
Lo del sábado de Clarín Rural fue demasiado, es que las palabras tienen algún valor y su uso no es impune.
A principios de siglo los peones rurales de la Patagonia fueron a la huelga para defender sus salarios y condiciones de trabajo. Que los patrones pagaran en dinero y no en vales, que la comida fuera caliente, que no se lucrara con las velas, un insumo imprescindible en días cortos y noches largas. Los fusilamientos de trabajadores fueron la respuesta del gobierno del "democrático" Yrigoyen.
El primero que relató los hechos fue un gallego, José Luis Borrero que tituló su libro "La Patagonia Trágica". En los 70 Osvaldo Bayer sacó nuevamente el tema a la luz y la película que se basó en su obra se llamó "La Patagonia Rebelde". Eran otras épocas, las palabras tienen valor y se imponía destacar la rebeldía más que la tragedia.
¿Y cuál es la "Patagonia rebelde" de la que habla Clarín hoy? Parece que los ganaderos patagónicos están obteniendo mejores rindes económicos combinando agricultura con ganadería. Aprovechando mejor los oasis forrajeros con nuevas tecnologías. Va de suyo que estos mejores rindes no se traducirán en más salarios para los trabajadores que los hacen posibles.
¿De qué "rebeldía" nos hablan? Están viendo cómo ganan más plata, cuentan su "tarasca" ante nuestros ojos pero llorarán miseria cuando pidamos un aumento.
Las palabras tienen un valor, son unos miserables.


lunes, 13 de septiembre de 2010

Un día del maestro


La acción sucede en 1975, tenemos que "cerrar" la revista del Centro de estudiantes del colegio y sobra un poco de lugar. El blanco queda feo y el sistema de stencil y mimeógrafo (¡qué antigüedad!) no permite rediagramar. ¿Qué ponemos? Un compañero busca a la apurada una frase en un libro ajado que ha pasado por unas cuantas manos. ¡Poné esto! Se tipea a las apuradas, calza justo:

"No más un educador del educando, no más un educando del educador, sino un educador-educando con un educando-educador. Nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre sí mediatizados por el medio"

La frase de Paulo Freire (el que no sabe quién es puede leerlo clickeando aquí) sintetiza bastante bien lo que muchos sentimos estos últimos días en las escuelas, también este sábado en el día del Maestro en la Falcone.

Feliz día, maestros

domingo, 29 de agosto de 2010

La toma

Poesía escrita en el día del cumpleaños de Julio Cortázar, 26 de agosto, durante el Taller Literario de la escuela Cortázar tomada junto a otras veinticinco escuelas del gobierno de la ciudad de Buenos Aires


La toma


Tomo la palabra y

te tomo la palabra Ministro Esteban Bullrich.


Tomo la palabra con la toma del Cortázar,

y de Cortázar y la toma de todas las escuelas

y me hago oír con los reclamos

para romper tu coraza burocrática

de niño bien que nunca se ensucia.


Seguíme el hilo de la palabra y

prendéte al barrilete de la toma.

Dejáte llevar por la voz de los otros,

de nosotros, dejáte llevar por la utópica

mirada adolescente que reclama dignamente.


Salíte de tu camisa almidonada de ministro

y ensuciáte los pies en la escuela pública.

Llenáte el saco azul de polvo de tiza,

compartí la vianda con los pibes de mi barrio,

sentáte en el aula sin estufas,

quedáte corrigiendo sin dormir,

viajá en colectivo, compartí nuestro esfuerzo.


Y entonces Ministro

cuando hayas recorrido todas las escuelas,

cuando hayas mirado todas las inocencias,

cuando hayas escrito en todas las pizarras,

cuando te hayas sentado en todos los pupitres,

entonces, Esteban, llamáte Ministro.


Anahí Roquigny.

jueves, 26 de agosto de 2010

¿Una pausa?



(cartel de las tomas de los estudiantes chilenos)
En las luchas, como en las subidas, a veces se hacen pausas para retomar luego con más fuerzas. Tal vez este fin de semana haya una de ellas. Si es así, podremos dedicarnos a retomar lecturas y trabajos que fuimos posponiendo en el vértigo de la toma, las discusiones, las asambleas, marchas y demás.
En los apartados respectivos hay trabajos para segundo, tercero y ambos cuartos. Cualquier duda, consulten en el colegio o por mail.

miércoles, 11 de agosto de 2010








Unas noticias de mierda

Algo pasa en nuestra sociedad con la caca, algo atrayente parecen tener las deposiciones, ¿será esto la famosa descomposición del capitalismo? El nombre pomposo podría ser copromanía, o coprofilia.

Vean si no:

  • Un artista francés armó una instalación con ocho Gibson Les Paul (imagino que más de uno que lee esto sabría qué hacer con ellas) y 46 pinzones (los pajaritos de Darwin) que se dedican a volar de cuerda en cuerda mientras comen y cagan en las guitarras. Según él, hacen música.
  • Yvan Arpa, un matemático suizo, siguiendo la tradición del país se dedica a hacer relojes. En realidad se trata de cuadrantes a los que les instala la máquina. ¿De qué son los cuadrantes? Excremento fosilizado de dinosaurios. Materia fecal de un dinosaurio herbívoro que vivió (y cagó) hace 100 millones de años. El cuadrante ostenta un color blanco nacarado con venas grises y naranjas y unas resaltantes agujas negras ¿Cuánto vale cada uno? 11.200 U$S. Si les parece mucho piensen que, siempre según Yvan, está “deconstruyendo la relojería” y “trabajando la antimateria” (¡un físico que le explique el concepto, por favor!)
  • ¿Les gusta el café? La última moda es comerlo “cagado”. Así nomás. Parece que alguien en Indonesia descubrió que haciendo café con las semillas que quedan en la caca de las civetas (una especie de comadreja a la que le gusta el fruto del cafeto pero obviamente no digiere la semilla dura) se obtiene un “caldo suave, chocolatado y desprovisto de todo regusto amargo”. Al principio los indonesios se dedicaron a buscar mierda de civetas con granos de café por ahí pero cuando vieron que había gente dispuesta a pagar ¡¡500 U$S!! por kilo sonaron las civetas y pasaron a vivir en jaulitas y alimentadas a granos de cafeto. Igual sigue habiendo gente que mantiene la producción artesanal y busca la mierda de las civetas que viven libremente en los bosques. Esa libertad hace ascender a 600 U$S el kilo de café.

Uno aprendió y enseña que este sistema convierte todo en mercancía pero no deja de sorprenderse con la creatividad.

lunes, 9 de agosto de 2010






























A seis meses del terremoto en Haití

A mediados de enero, la tierra tembló en Haití. Por los detalles geológicos pueden consultar con su profesor/a de geografía pero algo pasó entre las placas del Caribe y la Norteamericana.

Muchos murieron (unos doscientos mil según los cálculos) y mas de un millón y medio perdieron todo. La “ayuda internacional” no se hizo esperar y desembarcaron en Haití mas de 20.000 soldados norteamericanos que se sumaron a las tropas de Chile, Brasil, peru, Uruguay, Colombia y la Argentina que desde hace cinco años controlan Haití por encargo de las Naciones Unidas.

Pasaron seis meses, sólo 28.000 haitianos fueron reubicados ¡y en casas provisorias!

Los desastres naturales, esto es los que tienen causas puramente naturales, díficilmente puedan ser evitados. Sí pueden ser prevenidos y a partir de ello sí pueden ser previstas y aminoradas sus consecuencias sociales. Nada de esto pasó en Haití a pesar de la proliferación de ONGs (Haití es el país con más organizaciones no gubernamentales internacionales del mundo) y de la “ayuda internacional”. Es que las “fuerzas de paz” de las cuales el gobierno argentino es participante están desplegadas en Haití para controlar el país después del derrocamiento del presidente Aristide fomentado por el gobierno de Clinton.

Imperialismo, tema de 4to año; el Haití revolucionario de 1804, tema de 3ro y de “Queimada”, a veces viene bien repasar lo visto a la luz del presente.

sábado, 24 de julio de 2010

Receso y lugares


Estamos en receso y en la etimología (el origen) latina de esta palabra está el verbo caedo que entre sus significados tiene el de matar. Cuando volvamos a clase, es decir cuando terminemos el receso, podríamos avanzar un poco más en esto pero por ahora viene bien para introducir la idea de matar el tiempo (esta es una de las ventajas del latín, permite llegar adónde uno quiere partiendo de lados insospechados).
¿Cómo matamos el tiempo hasta el 4 de agosto?
Este blog recomienda hoy la exploración urbana. Propongo cuatro lugares:
1.- Vuelta de Rocha, rambla y Caminito. Para un día de sol. Cuando fuimos a la Fundación Proa y esperamos en la rambla, Julieta se lamentó de no haber traído papel y lápices para pintar el Riachuelo. Buena idea, mate, papel, lápices o cámara de fotos y a atrapar imágenes.
2.- No muy lejos de ahí, el Pasaje Lanín (búsquenlo en google maps, está en Barracas). Un pintor, Marino Santa María, empezó pintando el frente de su casa y los vecinos le ofrecieron las suyas. El resultado: tres cuadras que componen una obra múltiple a cielo abierto. Cuando terminamos de recorrerlo, en la esquina de Suárez y Arcamendia nos podemos tomar un café con leche en La Flor de Barracas, un bolichón que se quedó detenido en el tiempo en que la zona hervía de trabajadores.
3.- De La Flor de Barracas al Tortoni, de una clase social a la otra. Por ahí, Av. de Mayo y Piedras, solemos pasar aunque más no sea para ir a decirle a Macri algo. Pero no entramos. Hagámoslo, repantiguémonos en sus sillas, pidamos un cafecito, observemos y dejemos que los demás nos observen, no tenemos nada que hacer, el mundo pasa al lado nuestro y nosotros, magnánimos, se lo permitimos.
4.- Santa Fe y Ayacucho, la librería El Ateneo, donde antes estuvo el cine-teatro Grand Splendid. Estanterías y estanterías de libros a nuestra disposición, podemos quedarnos leyendo desde la apertura al cierre. Simplemente tomamos los libros que nos interesan (yo suelo buscar los de fotografía o arte que me resultan más inaccesibles por su precio), buscamos una mesita cómoda o un palco que nos guste y leemos.
Aprovechemos, alguien dejó la puerta abierta.

lunes, 12 de julio de 2010


A veces las acciones se presentan ante nosotros en forma franca, abierta y nos es fácil apoyarlas o denostarlas. Otras, muchas, se encubren, se solapan, se disimulan, se ocultan. Suelen justificarse miserias en envases planteados como dignos, y entonces la miseria se convierte en perfidia.

Los hechos: Después de un par de traslados con el argumento de “reparaciones” el gobierno de la Rioja ha comenzado la construcción de un “Paseo Ramírez. Cultura y Entretenimientos” en el edificio de la Escuela Normal Pedro Ignacio de Castro Barros.

No es cualquier escuela, es la primera Escuela Normal de La Rioja, donde Rosario Vera Peñaloza fundó el primer jardín de infantes del país.

No es cualquier espacio. Como cuadra en la tradición del normalismo argentino (la escuela fue fundada en plena expansión de éste -1884) se ubica frente a la plaza central de la ciudad, junto a la Casa de Gobierno y el Banco.

Es mucha plata la que está en juego, los locales a alquilar generarán cuantiosos ingresos, ya la empresa del esposo de la directora de Conservación (¿leí bien?) de Edificios Públicos se adjudicó la primera etapa de las obras…

La justificación pérfida: Se va a abrir para toda la provincia y no sólo para 200 0 300 alumnos”.

¡Está bien! Armemos hoteles alojamientos con turnos de dos horas en las salas de terapia intensiva, un lugar donde la gente se queda de a una y más tiempo. ¿Y si alquilamos las salas de informática de las escuelas como cibers? Las plazas y parques ¿no podrían usarse como playa de estacionamiento?

El día antes de una (¡y van tantas!) nueva reunión por Malabia este posteo me parece oportuno.

domingo, 20 de junio de 2010

La foto del día


Ayer a la mañana ví la foto y dije: “Va a ser un clásico, una de esas que aparecen en las antologías de fotoperiodismo”. No es por mandarme la parte pero me parece que no me equivoqué. Hoy Clarín la vuelve a publicar y menciona su impacto. La sacó en Bariloche Pepe Mateos, en la pueblada que estalló por un caso (otro más y van…) de gatillo fácil que ya cobró tres muertos en las últimas 48 hs.

Cartier Bresson, uno de los más grandes fotógrafos, dijo que la fotografía era congelar ese instante decisivo, estar en el lugar y el momento justo. Mateos fue el fotográfo que estuvo cuando el comisario Franchiotti asesinaba a Darío Santillán en la estación Avellaneda.

Ahora volvió a estar. En el lugar y el momento justo.

sábado, 19 de junio de 2010

José Saramago (16/11/1922-18/6/2010)


Su familia era tan pobre que perdió hasta el apellido, Sousa, detrás del apodo Saramago, un yuyo que crece en terrenos baldíos. Hijo de campesinos que no pudieron garantizarle el estudio, militante contra la dictadura portuguesa, lector voraz, premio nobel de literatura, mantuvo sus opiniones políticamente incorrectas hasta el final.

Escribió esto, con lo que estoy de acuerdo:

“Hay dos palabras que no me gustan nada: utopía y esperanza. Y no me gusta utopía porque la palabra lo está diciendo: es algo que está en algún lugar que no se sabe dónde. Es algo que siempre se está posponiendo, como: "llegará el tiempo en que uno será feliz, no habrá hambre y la justicia respetará la dignidad humana". Todas esas cosas tontas, toda esa retórica que ya cansa. Eso no es para ahora. Lo vas a tener ¿Y cómo sabes tú que lo vas a tener? ¿Por qué me prometes para 2400 algo que no sabes? No digas que está ahí, esperándome. Dime mejor qué estás haciendo hoy, ahora, y si lo que estás haciendo hoy, ahora, va en esa dirección. Si es así, estupendo. Vamos a trabajar, sabiendo que hay árboles que plantamos y que tal vez su sombra no nos acoja, porque su crecimiento es muy lento, y que tal vez tampoco comeremos de su fruto. Pero, no obstante, lo plantamos porque esperará algún día por otros.

viernes, 11 de junio de 2010

¿Quién podrá defendernos?/ ¿Quién lo mandó?


La primera es la pregunta que se hacen los estudiantes secundarios. La segunda, la gente del Gobierno de la ciudad.

Sucede que “el padre golpeado por estudiantes desaforados delante de su hijito” resultó ser Rot wailer, el hombre perro. Como lo indica la página de 100 % lucha (¡las cosas que uno tiene que leer en la tarea docente!) se trata de un “luchador completamente loco, sólo lucha cuando sus médicos se lo permiten. Entra siempre con bozal y atado, sólo lo sueltan para luchar y en ocasiones ha destruido objetos del público. Durante la lucha intenta sacarse el bozal y conseguir alimento”.

Lo cierto es que detrás de todo este papelón la realidad dice que el edificio del Liceo 10 está destruido, a la falta de gas se suman goteras, inexistencia de vidrios, baños en estado lamentable.

Lo cierto es que la promesa de Macri que en Mayo del 2008 declaraba que para 2010 los problemas de calefacción serían "un triste recuerdo del pasado" (Clarín Digital, 30/05/2008) se ha convertido en una promesa incumplida.

Lo cierto es que un matón televisivo se metió a provocar a estudiantes que tratan que se garantice su derecho a estudiar en un ambiente normal.

Lo presumible es que quien empieza con espías berretas sigue con matones de catch.

Los estudiantes saben que su mejor defensa es su organización. Lo sabíamos también cuando los personajes de televisión estaban de nuestro lado

lunes, 31 de mayo de 2010

Murió Dennis Hopper


Los que no lo conozcan pueden guglearlo en Wikipedia o en alguna base de datos de cine. Fue un muy buen actor pero no es por eso que figura aquí. Para mí está ligado a dos libros. La primera vez lo ví, joven él y adolescente yo, en el Cine Arte en Busco mi destino, recorriendo EEUU en moto junto a Peter Fonda y Jack Nicholson (foto, en segundo plano, con bigote, anteojos de sol y sombrero). Salí del cine y fui a leer En el camino de Kerouac. Después hizo muchas más (fue el padre en La ley de la calle, estuvo en Terciopelo azul y hasta jugó de malo muy malo en Waterworld). Cuando llegó a Apocalypse now, yo ya había leído a Conrad, El corazón de las tinieblas.

Véanlo, léanlos, se disfruta.

domingo, 30 de mayo de 2010


29 de mayo de 1969, a partir del Smata Córdoba se organiza el paro general de 48 horas con movilización, la dictadura militar de Onganía quiere eliminar el "sábado inglés" (el descanso desde el mediodía del sábado sin afectar el salario).
Comienza la represión, carga la caballería pero los trabajadores y estudiantes cordobeses derrotan a la policía y se adueñan de la ciudad. La foto de la policía montada retrocediendo es un ícono de la situación.
Es el "Cordobazo", es la caída de la dictadura de Onganía, es el surgimiento de una nueva generación de luchadores, es el "territorio cordobés ocupado por el pueblo".
(El que no lo haya leído busque en este blog el artículo de Andrés Rivera que publiqué el año pasado, también el 30 de mayo)

viernes, 28 de mayo de 2010

Un 25 de mayo y el Che


25 de mayo de 1962, tres años después del triunfo de la revolución cubana, el argentino que la dirigió recibe a un grupo de compatriotas y homenajea al estallido de 1810:

"Para lograr la liberación revolucionaria hay que tomar las armas, las pocas que haya y con esas quitar nuevas armas y convertir el pequeño ejército en un gran ejército popular (aplausos).

Perdónenme compañeros mi insistencia castrense en las armas. Sucede que estamos evocando un día en el cual el pueblo argentino manifestó su decisión de tomar la independencia contra el poder español y después de hacer el cabildo abierto y después de aquellas discusiones de las cuales año tras año recordábamos en actos como éstos, después de escuchar las manifestaciones de los obispos españoles que se negaban a la independencia y manifestaban la superioridad racial de España, después de todo eso, hubo que instrumentar aquel triunfo político de un momento y entonces el pueblo argentino tuvo que tomar las armas. Pero aún más compañeros, después de tomar las armas y expulsar de todas las fronteras al invasor español, había que asegurar la independencia de la Argentina, asegurando también la independencia de las hermanas naciones de América. Y los ejércitos argentinos cruzaron los Andes para ayudar a la liberación de otros pueblos y cuando se recuerda las gestas libertadoras siempre nuestro orgullo, más que el de haber obtenido la libertad de nuestro territorio y haber sabido defenderlo de la intrusión de la fuerza realista, es el haber cooperado a la liberación de Chile y a la liberación del Perú con nuestras fuerzas, con nuestros ejércitos.

Aquello era más que un altruismo de las fuerzas revolucionarias, era una necesidad imperiosa, era el dictado de la estrategia militar para obtener una victoria de alcances continentales donde no podía haber victorias parciales, donde no podía haber otro resultado que el triunfo total o la derrota total de las ideas revolucionarias y ese momento de América se repite hoy. Aquí en esta pequeña isla del Caribe rodeada de mar, rodeada de enemigos también, se vuelve a repetir la historia que la Argentina una vez vivió."

El texto completo, aquí

miércoles, 19 de mayo de 2010

Yo iría


Y probablemente lo haga cuando me levante. ¿De qué les hablo? De dos exposiciones que valen la pena.
La primera, "La Patria dibujada", diez plazas de mayo imaginadas por los mejores (o algunos de los mejores) historietistas. Va como muestra un cuadro de la plaza del bombardeo de 1955. La hizo el Niño Rodriguez. Está en el Palais de Glace y, ojo, dura sólo hasta fin de mes.
Para la otra hay un poco más de tiempo. Hasta el 27 de junio. Es de platería peruana, y lo que conozco de ella es bueno. La entrada es gratuita como en la anterior, hay que ir hasta el Museo Hernández, un lugar paquete en Av. del Libertador. Allí de paso, miren la sala de Hermógenes Cayo.
Se viene un fin de semana largo y va a haber mucha gente en la calle. Los que pueden, salgan. Yo me quedo con la pata en alto corrigiendo.

¿Quién lo corrige a Caloi?


¿Alguien se anima a decirle que el ferrocarril ya estaba inventado? Tendría que ser uno de los especialistas que están viendo Revolución Industrial, es decir la gente de 3ro 1ra. Mandarle una carta al diario avisándole.

Es cierto que el desarrollo pleno del ferrocarril a vapor es posterior a 1810 (fecha de la Primera Junta de la que habla Jacinto, el hijo de Clemente) pero la idea de un camino de hierro (eso es el ferrocarril) o sea carretas que en vez de rodar por los caminos lo hacían sobre rieles ya existía hacía rato. Se usaban fundamentalmente en las minas de carbón, combustible básico de la primera revolución industrial.

Para 1804 un inglés, Richard Trevithick, (no por nada hijo de un minero) ya había desarrollado la primera locomotora a vapor y siguió insistiendo hasta perfeccionarla. Trevithick anduvo por América del Sud llamado por las compañías que extraían plata. Es probable entonces que alguno de los de la primera Junta de Gobierno (tal vez Belgrano) estuviera al tanto del invento.

¿Quién le escribe a Caloi, entonces?

lunes, 10 de mayo de 2010

1910, primer centenario

Pasaron cien años, algunas costumbres se mantienen. Ya lo cantaban los de Vox dei en "La Biblia":

"No olvidar que lo que ves ya se ha visto ya,
tal vez un dia lo sabrás
todo tiene un tiempo bajo el sol..."

El señor centenario sonríe desde el afiche y sigue agradeciendo

¿Datos curiosos?

Entren a la página de la ciudad, vean las efemérides. ¿Qué pasó el 1ro de Mayo? Parece que en 1901 se abrieron los mataderos en el barrio homónimo. El texto explica que el nombre de Nueva Chicago “se correspondía con la ciudad norteamericana que albergaba una importante industria de carne. Esta misma denominación la toma el equipo de fútbol que representa los colores y la identidad del barrio”.
¿Cómo sigue? Habla de la Feria artesanal de los domingos, hay una foto, etc.
Y después vienen los “datos curiosos”. Atenti: parece que también se celebra el día del Trabajador, “en reinvindicación (un corrector por ahí, se dice reivindicación) y homenaje a los obreros que fueron ejecutados en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, por exigir una reducción de la jornada laboral”
¿Qué tiene de curioso?
¿Es curioso que los trabajadores queramos reducir la jornada laboral?
¿Qué pensemos en reducir nuestra explotación? Vean el ejemplo del subte, la lucha por las seis horas.
¿Y es curioso que la burguesía no lo acepte? Nuevamente, vean lo que dicen los medios cada vez que hay una huelga de subte.
¿Y que criminalicen la protesta? Averigüen sobre los numerosos delegados y trabajadores enjuiciados por reclamar.
¿Es una curiosidad que haya habido marchas y concentraciones en todo el mundo el 1ro de mayo a más de un siglo del asesinato de los mártires de Chicago?

Como supondrán, las anteriores son preguntas retóricas, nada de esto es curioso. Ni siquiera que en la página de la ciudad figure como “datos curiosos”

jueves, 22 de abril de 2010

Peligro de gol


Un profundo debate recorre las aulas argentinas. ¿Es el Mundial (de fútbol, ¿de qué otra cosa puede ser?) un hecho pedagógico? Si lo fuera, no cabe duda de que es necesario incorporarlo a la currícula y por lo tanto arbitrar los medios para que los alumnos puedan verlo en la escuela. Bien, ya escribo como funcionario.
Acompañando estos afanes no tardará en aparecer alguien dando consejos de cómo trabajar el tema en el aula y, por qué no, un par de cuadernillos con actividades cómo: “Haz una lista con todos los países participantes y sus banderas” o, “Investiga el PBI de cada país y explica cómo algunos nigerianos subalimentados pueden golear a Suiza”.
La otra cara de este debate la aportarán aquellos especialistas que, irritados por la pérdida de días de clase, hablarán de “facilismo”, “demagogia” y temas afines; para concluir que la decadencia argentina es inevitable. ¡Y justo en el Bicentenario!
¡Cuánta pavada!
Vayamos por partes:
1.- El Mundial no es un hecho pedagógico. Cómo no lo fue la Revolución de Mayo ni la germinación del phaseolus vulgaris (entre nosotros el poroto). La escuela convierte algunos hechos en pedagógicos de acuerdo a criterios de poder, de clase, criterios por tanto cambiantes en el tiempo.
2.- El Mundial ocupará (inevitablemente ya que es uno de los hechos económicos más importantes) una parte sustancial de las preocupaciones de todos los miembros de la comunidad educativa pero en tiempo no ocupará tanto. Como mucho son siete partidos (7 x 90= 630 minutos, o sea 10 horas y media) desparramados en un mes, dos de esos (el primero y la final, en caso de llegar) caen fin de semana.
Se pierden más días de clase porque:
• se corta el agua, la luz, el gas, se inundan las escuelas, se caen los techos, se electrifican las paredes
• los docentes tenemos que hacer paros para conseguir salarios decentes,
• los alumnos tienen que tomar las escuelas para que les otorguen becas o para que lleguen las viandas,
• etc.etc.etc.
3.- Ver simultáneamente el mundial en todas las escuelas requiere de:
• 1 televisor por curso o sea cada 20/30 alumnos, aproximadamente, o
• 1 microcine capaz de albergar a la totalidad del turno escolar,
recursos impensables en la escuela argentina de hoy.

¿Qué es lo que están discutiendo, entonces?
El poder.
Se sabe que vamos a estar pendientes del mundial. Y la escuela no puede permitir que cada uno haga lo que se le canta: que algunos se queden en su casa o en un bar con pantalla gigante para ver a griegos y argentinos, (dicho sea de paso, protagonistas de dos de las crisis económicas más grandes de este siglo) corriendo atrás de la jabulani; que los que vayan a la escuela tomen por asalto el aula de video y repartan banderines a lo French y Berutti.

Nos van a dejar ver el mundial, pero de visitantes, eso sí. Con "su" reglamento y sus árbitros, y al final, de vuelta al aula-concentración a pintar las banderitas y pasar en limpio el trabajo práctico: “Tomando en cuenta el peso de la pelota, la distancia al arco y la velocidad del viento, ¿cuál debe ser el impulso inicial para clavarla en el ángulo y mandar de vuelta a estos brasileros?"
¡Déjense de joder!

domingo, 18 de abril de 2010

Un mito que cae

“No podés leer con esa luz”. “Te va a hacer mal”. “Vas a necesitar anteojos”. “¿A quién se le ocurre leer así?”
Años escuchando y desafiando prohibiciones paternas y maternas (también de tías y abuelas bondadosas y metidas) para leer con cualquier luz: vela, sol de noche, baja de tensión, etc. Más tarde, tema incluido en la rebeldía adolescente.
Ya de adulto, discusiones con quien fuera defendiendo mi derecho de jorobarme la vista. Resignación y justificación cada vez que visitaba al oculista.
¿Y ahora me vienen con que leer con poca luz no daña los ojos? Lo dice el doctor Eduardo Mayorga, jefe de oftalmología del Hospital Italiano. “No existe evidencia que indique que leer con poca luz dañe la vista”.
¿Por qué no avisaron antes?
¿Y ahora? ¿Mi rebeldía fue intuición anticipatoria? Parece que sí.
Por las dudas les aviso a todos que tengo una cuota de rebeldía sin gastar.

lunes, 12 de abril de 2010

Tres años y ocho días


Hace unos días, ocho para ser más precisos, se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba en Neuquén. Hubo algunas marchas pero no un paro nacional como en años anteriores. Y no es de extrañar, tampoco hubo un paro nacional acompañando a los docentes de San Luis que hoy comienzan las clases luego de una huelga de 34 días. También están solos los docentes de Neuquén y Río Negro que vuelven al paro por reclamos salariales. No hubo acompañamiento tampoco a los docentes de Tierra del Fuego, Jujuy, Santa Fe, Chaco y Misiones que en su momento no empezaron el ciclo lectivo. Parece que nos hemos acostumbrado a batallar cada uno por su lado.
También había quedado sólo Fuentealba y su sindicato neuquino, ATEN, cuando lo mataron. Es que el gremio nacional, Ctera, ya había acordado el “piso” salarial. Por eso el ministro de entonces, Daniel Filmus, pudo decir que el Gobierno "no tiene vinculación con la represión a los docentes", tanto en Neuquén como en Salta. "Las causas no son educativas sino de origen policial", ¿La lucha salarial es un problema policial?
No se trata entonces de un “acostumbramiento”, tampoco de un acuerdo de los docentes con los salarios percibidos ni con la situación de la educación en su conjunto.
Se trata lisa y llanamente de una política de división y aislamiento compartida entre los diferentes gobiernos (nacionales y provinciales, cualquiera sea su signo político) y de la dirección burocrática de la Ctera.
Nos ha costado una vida, no habría que olvidarlo.

El stencil que reproducimos es obra de la alumna de 2do 1ra, Agustina D’Angelo, para la Feria de Ciencias de la EEM M.C.Falcone, año 2008

lunes, 22 de febrero de 2010

Arrancamos

El tiempo de la educación es un tiempo cíclico. Y de esa manera se conforman las vidas de estudiantes (acotadas) y las de docentes (más extendidas en el tiempo)
Es así. A intervalos más o menos regulares hacemos un parate, ya sea porque no damos más, ya para tomar fuerzas como quien encara una subida.
Hoy, lunes 22 de febrero, empezaremos algunos. Otros, más afortunados o más previsores, podrán esperar a principios de marzo.
¿Valdrá la pena? ¿Es necesario? ¿”Recuperaré” en mi vida adulta el tiempo “invertido” en la adolescencia?
Es difícil que eso no se les haya pasado por la cabeza, tal vez a muchos les ocupe la mayor parte de sus dudas.
A mi edad estoy convencido de que “hay” que hacerlo y, lamento desilusionarlos, también lo pensaba cuando tenía la edad de ustedes. Probablemente porque había leído este poema de Bertolt Brecht:

Loa al estudio

¡Estudia lo elemental! Para aquellos
cuya hora ha llegado
no es nunca demasiado tarde.
¡Estudia el " abc "! No basta, pero
estúdialo. ¡No te canses!
¡Empieza! ¡Tú tienes que saberlo todo!
Estás llamado a ser un dirigente.

¡Estudia, hombre en el asilo!
¡Estudia, hombre en la cárcel!
¡Estudia, mujer en la cocina!
¡Estudia, sexagenario!
Estás llamado a ser un dirigente.

¡Asiste a la escuela, desamparado!
¡Persigue el saber, muerto de frío!
¡Empuña el libro, hambriento! ¡Es un arma!
Estás llamado a ser un dirigente.
¡No temas preguntar, compañero!
¡No te dejes convencer!
¡Compruébalo tú mismo!
Lo que no sabes por ti
no lo sabes.
Repasa la cuenta
tu tienes que pagarla.
Apunta con tu dedo a cada cosa
y pregunta: " Y esto, ¿de qué?”
Estás llamado a ser un dirigente.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...