curso de historia

Yo creo que te gusta la historia, como me gustaba a mí cuando tenía tu edad, porque se refiere a los hombres vivos, y todo lo que se refiere a los hombres, a cuantos más hombres sea posible, a todos los hombres del mundo en cuanto se unen entre ellos en sociedad y trabajan y luchan y se mejoran a sí mismos, no puede no gustarte más que cualquier otra cosa. Antonio Gramsci

sábado, 21 de agosto de 2010

Publicado por Pablo en 9:32
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Si soy así...

Lourdes y Aldana, luego de independizarse de mí (me sufrieron desde el 2008 al 2010), decidieron entrevistarme. Accedí con la sola condición de que me donaran el trabajo resultante a fin de poder comprobar, pasado el tiempo, si resisto o no un archivo.
Clickeando aquí está la entrevista, la historia me absolverá

Otrosí digo

  • El discurso del bicentenario

contacto

pablocamerac@yahoo.com.ar
miarroba.es

Léanse algo

  • Tarde de lectura
    Soy Tom Hanks. Me gusta escribir a máquina - Soy un experto en el ruido que se puede hacer con una vieja máquina manual. Uso una máquina de escribir manual -y el Correo estadounidense- prácticamente t...
    Hace 11 años

Cursos (click en el curso, no en el título del TP)

  • Primero tercera
    Trabajo Práctico Nº 4: El surgimiento de la agricultura en la prehistoria - Lea detenidamente el texto *El surgimiento de la agricultura * que figura en la columna de la izquierda (Bibliografía). Luego realice las siguientes activ...
    Hace 7 años
  • Cuarto Biológico
    Trabajo Práctico Nº 3: El modelo agroexportador - La inserción de la Argentina en la economía imperialista se dio a partir del desarrollo del modelo agroexportador. Observe los dos videos que se encuentran...
    Hace 7 años
  • Cuarto Físico-Matemático
    Trabajo Práctico Nº 3: El modelo agroexportador - La inserción de la Argentina en la economía imperialista se dio a partir del desarrollo del modelo agroexportador. Observe los dos videos que se encuentran...
    Hace 7 años
  • Tercero primera
    Trabajo Práctico Nº 6: El contractualismo - En el cuadro que hicimos para estudiar las revoluciones burguesas señalamos el surgimiento de una nueva teoría política (una teoría política se refiere a ...
    Hace 7 años
  • Segundo primera
    Trabajo Práctico Nº 6: El comercio medieval de larga distancia - A partir del texto *"El comercio medieval"* que está en la columna de la izquierda Bibliografía para la Edad Media completen el siguiente cuadro. Consejo:...
    Hace 7 años
  • Cuarto primera
    Evaluación del miércoles 17 - Este miércoles 17 haremos la evaluación postergada sobre imperialismo. Los temas son los que hemos visto con las fotocopias y los trabajos prácticos, es de...
    Hace 7 años
  • Cuarto cuarta
    Trabajo Práctico Nº 2: La economía mundial - Lean el texto *“La economía mundial”* de Eric Hobsbawm. Lo tienen en el juego de fotocopias y también está en la Bibliografía (columna de la izquierda) En...
    Hace 7 años
  • 2do 3ra
    Visitando una muestra de fotografía - En el Palais de Glace, desde el 14 de julio hasta el 12 de agosto, se llevará a cabo la 28º Muestra anual de Fotoperiodismo argentino organizada por Argra...
    Hace 7 años
  • 1ro 4ta
    Trabajo Práctico: Informe sobre muestra de fotografía - En el Palais de Glace, desde el 14 de julio hasta el 12 de agosto, se llevará a cabo la 28º Muestra anual de Fotoperiodismo argentino organizada por Argra ...
    Hace 7 años

archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (17)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (47)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (43)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (48)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2010 (31)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  agosto (5)
      • La toma
      • ¿Una pausa?
      • Sin título
      • Unas noticias de mierdaAlgo pasa en nuestra socied...
      • Sin título
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2009 (39)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2008 (35)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)

¿Qué se leyó últimamente?

  • La sociedad de los "intelectuales" impotentes
    Hace unos veintisiete años se estrenó en la Argentina la película “La sociedad de los poetas muertos” . En ella se relataba, de un...
  • Para el Paepa de febrero
    Ya están subidos en el apartado de cada curso los trabajos que deben presentar cuando comienza el Paepa. Tengan en cuenta que sólo cuentan c...
  • Crápulas
    La palabra crápula es una palabra dura.  Su significado habla de una persona que se ha sumergido en el vicio, la vida disipada, la embriag...
  • Un acto de cordura
    Se cumplieron ayer  100 años del mayor acto de cordura de la humanidad: la revolución rusa. ¿Cordura? Sí, de eso se trata. La cordura de te...
  • Viendo los sonidos
    Leo y copio la definición de Wikipedia: En neurofisiología,   sinestesia  (del griego συν- [syn-], «junto», y αἰσθησία [aisthesía], «sensac...

Nuevo diccionario

Nuevo diccionario

Clío en red


Visit CLIO EN RED

Etiquetas

Vida cotidiana Recomendaciones ¿Educación? doodle Educación Leyendo los diarios Noticias del Imperio tuiteo Noticias del reino celestial Lectura Fuentealba Paro Revolución de mayo toma Etimológicas Marx 1ro de Mayo Bermúdez Clásicos griegos Mariano Ferreyra fotografía Biblioteca Che Guevara Cordobazo Noche de los Museos 24/3/1976 Carpentier Alejo Darwin Fútbol Julio López Oesterheld Pratt Tecnología historieta Alberto Breccia Antropóloga Peleteiro Audubon John Babel Isaac Bardi Berni Borbones Brecht Caloi Cané Miguel Comuna de París Cortázar Dictadura Día de la Raza Estudio Gramsci Antonio Inseguridad José Luis Cabezas Kerouac Malévich Norman Mc Laren Policía Química Revolución Industrial Rivera Andrés Rodin Saccomano Trotski Tzara Verne Julio Xul Solar ¿Que se vayan todos? 17 de octubre 1955 Aguirre Alessandro Volta Anna Atkins Bala piré Benedetti Bergman Bernasconi Betty Boop Bobby Sands Bonafini Bunsen Robert CIHABAPAI Cab Calloway Calvino Italo Carl Larsson Castagnino Castelli Centenario Champollion Charles Marville Chile Chris Marker Clokey Colonia Sarmiento Conrad Copérnico Curtis Edward Dengue Diego Rivera E.Thompson Egipto Eiffel El Cid Campeador El libro de Kells Elorriaga Eugene Atget Euler Fati Feriado Fernet Branca Fontanarrosa Foucault Franca Jarach Freud Galileo Gelman Juan Germano Gustavo Girondo Grimm Gripe A Guaman Poma Guillermo Brown Haití Heyerdahl Ho Chi Minh Hopper Dennis Inclusión Inge Lehman Isla Pepys John Berger Jorge Gamarra Kery James Krugman Lafargue Larsson Stieg Lenin León Ferrari Lovecraft Lucy Maria Sybilla Meriam Marie Curie Mario Monicelli Mark Twain María Claudia Massera Mercator Michael Moore Milstein César Modotti Monseñor Plaza Mundial 2014 Navidad Norman Mailer Olegario Andrade Oskar Fischinger Papado Patagonia rebelde Paulo Freire Perrault Pettorutti Pierre-Auguste Renoir Pizarnik Posse Quitapenas Reforma protestante Rembrandt Revolución cubana Rimbaud Rivet Rodolfo Walsh Sacco y Vanzetti Saer Juan José Saramago Seguí Antonio Semana Santa Simak Solsticio Stanislaw Lem Steinbeck Stevenson Sábat Séneca Tics Tinguely Toulouse Lautrec Urbanyi Pablo Videla Vivian Maier axolotl dadá día del maestro evolución fin del mundo fordismo genocidio armenio mapuches revolución rusa stop motion árboles

registro

IBSN 7-9-25-792579
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: hdoddema. Con la tecnología de Blogger.