El doodle de hoy no refleja un aniversario sino una noticia en vivo. La sonda espacial Philae se separó hace unas horas de la nave Rosetta y acaba de descender ¡por primera vez! sobre el cuerpo de un cometa, más precisamente el67P.
Los astrofísicos no estuvieron demasiado originales con el nombre del
cometa pero sí se esmeraron con la nave y la sonda.
La piedra Rosetta es una estela egipcia del siglo IIa.C descubierta en 1799
por la expedición de Napoleón. Contenía un decreto escrito en caracteres
jeroglíficos (no descifrados hasta entonces) y en demótico y griego (conocidos).
A partir de los textos conocidos François Champollion logró descifrar la
escritura tradicional egipcia y de esa manera permitir el conocimiento de una
de las primeras civilizaciones. El término Rosetta pasó a designar la clave
para conocer algo. Los astrofísicos de hoy esperan que la nave Rosetta sea para
su conocimiento del cosmos lo que fue la estela egipcia.
¿Y Philae? Sigamos con Egipto. Philae (o Filé) es la isla donde se
encontraba el templo de Abu Simbel, un gigantesco monumento dedicado al faraón
Ramsés II y a su esposa para conmemorar la batalla de Kadesh en la que
derrotaron al Imperio Hitita (eso dicen los egipcios, los hititas también se
adjudican el triunfo, debe haber sido un empate).
El templo de Abu Simbel fue el protagonista de una de las mayores obras
de ingeniería en el antiguo Egipto y en la actualidad también. En el valle
donde estaba ubicado, el gobierno de Nasser decidió construir en los años 60
del siglo XX una represa, la de Asuán. El lago artificial sepultaría a Abu
Simbel. Se decidió trasladarlo, cortarlo en “pedacitos” y armarlo nuevamente
aguas arriba.
Se hizo, los “pedacitos” pesaban más de 2 toneladas cada uno y para pegarlos
se utilizaron por primera vez a gran escala las resinas epóxicas, lo que
nosotros conocemos como “la gotita”, un adhesivo fuerte pero que no ocupaba
espacio.

Al reinstalarlo el cálculo les falló y el sol entra con dos días de
retraso.
Igual ya Ramsés II no festeja el cumple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario