Arrancó la copa América. No esperen que me detenga en los avatares
futbolísticos. Dejo esa tarea a los que prefieren hablar de algo a practicarlo.
Lo mío es lo icónico. Apenas ví el logo me extrañó. No resultaba demasiado lógico de acuerdo a la situación política chilena de los últimos treinta años. Busqué una explicación: la que encontré
resulta lamentable.
Según
dicen el logo rescata la cultura chilena (así nomás) y cada una de las ocho
puntas de la estrella central representa a una de las ciudades sedes.
No es así, el origen es antiguo: los publicistas chilenos han "afanado" en su totalidad la cosmogonía mapuche. Lo suelen llamar “homenaje” pero
para que lo sea lo mínimo es explicar a quién se homenajea (y no lo hacen).
La semiesfera del kultrún representa en la cosmogonía mapuche el mundo
terrestre dividido generalmente por una cruz que separa las cuatro regiones.
![]() |
En este diseño se advierte mayor similitud con el logo |
En el centro del logo la cruz ha sido reemplazada por la ya mencionada
estrella de ocho puntas. Que si bien puede coincidir en número con las ciudades
sedes no es otra que la wunelfe, el símbolo que para los mapuches representa al planeta
Venus (el astro más visible después del sol y la luna). A veces la wunelfe
aparece también como un asterisco.
¿Pero porqué no me resultaba lógico este "homenaje".
Expliquémonos un poco: los mapuches deben ser el grupo étnico originario más organizado en Chile. Han conseguido en el sur del país el gobierno de numerosos pueblos, tienen legisladores y desarrollan una lucha permanente por el reconocimiento de sus derechos.
En los 80 el pinochetismo entregó más de la mitad de sus tierras a las empresas forestales. A la pérdida de las tierras se sumó el agotamiento hídrico ya que las plantaciones de pinos y eucaliptos de las forestales consumen muchísima más agua que la agricultura de las comunidades mapuches.
La lucha que el pueblo mapuche desarrolla desde entonces a menudo ha alcanzado incluso niveles de violencia importantes (para ver un video que muestra la lucha mapuche contra la violencia del estado chileno y por la recuperación de su territocio, click aquí). Por eso no sonaba lógico que el estado chileno se diera a homenajear a los mapuches.
No son sólo las tierras y el agua, ahora les roban los símbolos pero
como se escucha en el video ellos siguen “avanzando hacia la reconstrucción de
la nación mapuche y recuperar el total de las tierras”
No hay comentarios:
Publicar un comentario