Hoy hay un paro.
El reclamo para que los trabajadores no paguemos
ganancias (que no las tenemos ya que percibimos un salario, y salario y
ganancia son conceptos diferentes) es negado desde el gobierno apelando al
argumento que pocos trabajadores lo pagan. Como el mínimo no imponible (15.000
$) es sólo un 25% superior a la canasta familiar (12.000 $) al mismo tiempo el
gobierno reconoce, sin inmutarse, que
pocos trabajadores alcanzan y/o superan dicha suma.
Además google nos avisa que se cumplen ciento veintiséis años de la
inauguración de uno de los monumentos más icónicos del mundo: la torre Eiffel.
Diseñada por ingenieros del estudio de Gustave Eiffel fue construida
para la exposición mundial de Paris que se hizo en el centenario de la
revolución francesa. Tenía que durar unos veinte años pero todavía está allí
![]() |
La República rodeada de las riquezas argentinas, ganadería, agricultura e industria |
[Digresión: En esa exposición mundial la Argentina participó con la
ilusión de atraer inversionistas.
Aquéllos que vayan o hayan ido a la escuela Raggio pueden ver en uno de
los patios uno de los grupos escultóricos que sobrevivieron del pabellón
argentino que se levantó en esa exposición]
Volvamos a la torre Eiffel. El doodle
muestra un grupo alegre de obreros
bailoteando entre los hierros. La imagen, idílica, corresponde más a la
imaginación del dibujante que a la realidad. Los obreros que construían la
torre también tuvieron que ir al paro. En su caso pidiendo un salario superior
por los riesgos que entrañaba el trabajo en altura.
La respuesta de Eiffel fue
que el peligro de caerse era el mismo a veinte o a cien metros de altura y que
por lo tanto lo que pedían no correspondía.
Un día de paro como hoy no está de más recordar otras luchas y otros
argumentos para negarlas.