Hace cuatro
años era asesinado en las calles de Barracas Mariano Ferreyra.
![]() |
La marcha en Barracas, vieja zona fabril de la capital |
Estudiante y trabajador,
militante del Partido Obrero que luchaba por la incorporación de los tercerizados
del ferrocarril a la planta permanente. Lo mató un matón a sueldo de la
burocracia sindical pero la mano del estado estuvo también presente.
Sosteniendo a esa burocracia que según la presidente representa un “modelo de organización sindical que cree que lo
más importante no es destruir, sino conseguir cosas y mejoras para sus
trabajadores”. Liberando mediante
el accionar de la Policía Federal la zona para que la patota pudiera actuar.
Curiosa fecha. Ayer se cumplieron cien
años de la muerte de Julio Argentino Roca y otro día como hoy, hace ciento trece
años, durante su segundo gobierno, era asesinado por la policía Cosme
Budislavich. El primer obrero caído por la represión del estado argentino.
Cosme Budislavich era, como tantos
otros trabajadores en esa época, un inmigrante. Había venido de alguna zona del
imperio austrohúngaro. Estaba en huelga en la empresa Refinería Argentina de
Azúcar, de Enrique Tornquist. Los motivos suenan conocidos: doble jornal por un día feriado
trabajado, reducción
de la jornada de trabajo (se trabajaba más de 10 horas), y aumento
de salarios. Para
todo ello además habían resuelto conformar el Sindicato de Obreros de la Refinería.
![]() |
La Refinería de Tornquist, donde asesinaron a Budislavich |
La convocatoria a la huelga tuvo un redactor especial, el
dramaturgo Florencio Sánchez, que escribió:
"Y cuando crean aplastarnos por el hambre, acordemos que el pan y la libertad no se piden, se toman.
¡Obreras y obreros! Para ayudar la huelga, los compañeros de La República vendrán en nuestro auxilio. ¡Soldados! Acordaos que sois hijos del pueblo, que tenéis un machete para castigar a los obreros en huelga, mañana, cuando os echen de los cuarteles y tengáis que recurrir a las fábricas para ganar un miserable mendrugo, vuestros hijos vestirán el uniforme de esclavos y harán con vosotros lo que hoy hacéis con nosotros. Todos somos explotados y por consiguiente debemos unirnos para combatir el capital. ¡Viva la solidaridad obrera! ¡Viva la huelga!"
¡Obreras y obreros! Para ayudar la huelga, los compañeros de La República vendrán en nuestro auxilio. ¡Soldados! Acordaos que sois hijos del pueblo, que tenéis un machete para castigar a los obreros en huelga, mañana, cuando os echen de los cuarteles y tengáis que recurrir a las fábricas para ganar un miserable mendrugo, vuestros hijos vestirán el uniforme de esclavos y harán con vosotros lo que hoy hacéis con nosotros. Todos somos explotados y por consiguiente debemos unirnos para combatir el capital. ¡Viva la solidaridad obrera! ¡Viva la huelga!"
Plutarco, un romano de hace dos
mil años, escribió biografías de personajes griegos y romanos comparadas de a
dos. Llamó a su obra Vidas Paralelas.
Mariano Ferreyra y Cosme
Budislavich, Cristina Fernández y Julio A. Roca. Las Vidas paralelas de nuestra
época.